Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
Filtralite
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Almar Water Solutions
Cibernos
Saint Gobain PAM
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
ADECAGUA
Blue Gold
SCRATS
VisualNAcert
LABFERRER
ABB
ISMedioambiente
STF
Fundación CONAMA
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Aganova
IIAMA
Molecor
FENACORE
Barmatec
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
AGENDA 21500
Isle Utilities
Idrica
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
CAF
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Danfoss
Fundación We Are Water
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
LACROIX
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
FLOVAC
Montrose Environmental Group
NTT DATA
DATAKORUM
Fundación Botín
Kamstrup
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
ESAMUR
Schneider Electric
TecnoConverting
Red Control
HANNA instruments
IAPsolutions
Global Omnium
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Likitech
Minsait
Redexia network
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición

Riyadh, donde hay un río que emana de una EDAR

  • Riyadh (Wikipedia/CC).
    Riyadh (Wikipedia/CC).

Sobre el blog

Jordi Oliveras
Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Consultor en ingeniería hidráulica. Formador. Creador de HidrojING: consultoría, formación y recursos en Ingeniería Hidráulica e hidrología y blog temático. Profesional 3.0

En nuestro país, la reutilización del agua es todavía una asignatura pendiente… Aunque poseemos de una normativa, la implementación del uso de agua regenerada debe hacer frente a muchos escollos… pero en otros lugares de la reutilización no sólo es una necesidad, si no que puede llegar a transformar un entorno.

Retornar el agua al medio en buenas condiciones

Uno de los retos de la reutilización del agua es la calidad con la que se devuelve al medio. Sobre esto Lluís Sala (técnico experto en regeneración y reutilización de agua del Consorci Costa Brava) nos podría ilustrar ampliamente.

Uno de los retos de la reutilización del agua es la calidad con la que se devuelve al medi

Esta calidad, va más allá de los parámetros químico o biológicos…se trata que el agua devuelta al medio presente el estado ecológico adecuado, que permitirá una reutilización ambiental de agua depurada con el desarrollo de redes tróficas.

Sobre esto ya hay casos de éxito, como los proyectos de Waterharmonica, e incluso en España con la creación de los humedales de EmpuriaBrava…aplicaciones que integran e incorporan la reutilización del agua en el medio natural de una manera ambientalmente sostenible, ecológica y aprovechando al máximo el potencial biológico.

Pues en este post quiero mostrarte lo que vendría a ser la reutilización ambiental extrema: la de crear un río con efluentes de depuradora… y ese río se encuentra en Arabia Saudí.

En Riyadh existe un río que emana de una EDAR

Riyadh es la capital del Reino de Arabia Saudí. Con cerca de seis millones de habitantes es una gran urbe en medio del desierto. Una gran urbe que evidentemente necesita agua para subsistir. En concreto, la dotación de los habitantes de Riyadh es de unos 320 litros/habitante/día.

Esto implica un volumen total de agua por día de casi 2 millones de metros cúbicos. Supongo que en lo referente a abastecimiento, el sistema debe parecerse al que tienen implantado en Qatar, a base de plantas desaladoras, pero conociendo cómo funciona el ciclo integral del agua, esos 2 millones de metros cúbicos suministrados deberán tomar el camino de regreso hacia el medio… previo tratamiento.

Pero en medio del desierto, ¿dónde viertes el efluente? Haciendo un par de números gordos, si 2 millones de m3 se tratan en un día, el efluente resultante de la EDAR presenta un caudal medio de unos 20m3/s!!! Todo ese caudal da para abastecer un río, y eso es lo que finalmente llevaron a cabo: hacer nacer un río de una EDAR…Aquí tienes el “manantial”.

Este río existe desde que se puso en marcha la Estación Depuradora del distrito de Manfouha, por allá a principios de los años 80… aunque seguramente el caudal vertido por aquel entonces debería ser mucho menor, ya que en esa época la ciudad tenía seis veces menos población (1.000.000 de habitantes, más o menos).

¿Y que ha acabado pasando? Pues que la creación de este río ha traído beneficios medioambientales a la zona. Por un lado dota de un nuevo recurso hídrico en lo que a riego se refiere, pudiendo establecer en sus márgenes campos de cultivo.

Pero por otro lado ha entrado en juego el tema de la eutrofización que te comentaba antes. A lo largo de su curso, de unos 100km, se ha creado un ecosistema de un gran valor ecológico, con la presencia de peces como los siluros y telapias, y aves (algunas de ellas migratorias) que han contribuido a aumentar la biodiversidad transportando semillas de aquí a allá.

Curiosamente, este río también presenta una pequeña presa a medio curso, aguas abajo del cual es donde se presenta y se hace patente la vida natural que ha surgido en los márgenes de este río, que demuestra que la eutrofización ambiental a partir de aguas depuradas es posible.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

16/02/2018 · Depuración · 441 10

EDAR El Prat. Torre de carga

23/01/2018 · Saneamiento · 5.665 9

Thames Tideway Tunnel - Our Plan