Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
AGENDA 21500
Control Techniques
Saleplas
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Cibernos
ISMedioambiente
DAM-Aguas
Kamstrup
CAF
Catalan Water Partnership
Vector Motor Control
VisualNAcert
Molecor
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Aganova
Danfoss
UNOPS
Cajamar Innova
Schneider Electric
AECID
TEDAGUA
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
ONGAWA
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
ABB
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
Baseform
ADECAGUA
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Filtralite
Aqualia
Idrica
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
SCRATS
Hidroconta
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
DATAKORUM
Netmore
Global Omnium
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Fundación Biodiversidad
Smagua
LABFERRER
ECT2
Almar Water Solutions
FENACORE
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Minsait
LACROIX
AMPHOS 21
EPG Salinas
Gestagua
AZUD
Likitech
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Sacyr Agua
FLOVAC
ACCIONA
MOLEAER
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

La FEMP y AEAS presentan la guía sobre los mecanismos de acción social en el sector de agua urbana

  • FEMP y AEAS presentan guía mecanismos acción social sector agua urbana
    María Eugenia Simarro,directora general de organización y recursos de la FEMP, y Fernando Morcillo, presidente de AEAS.
  • FEMP y AEAS presentan guía mecanismos acción social sector agua urbana
    Momento de la presentación.
  • Pretende ser una herramienta de ayuda dirigida, principalmente, a operadores y Administraciones Locales que quieran implantar mecanismos de acción social por primera vez, pero también para aquéllos que ya tienen implementadas estas herramientas, con el fin de mejorar en su aplicación y grado de eficiencia.
  • Los mecanismos de acción social son procesos o herramientas administrativas a través de los cuales se ofrecen condiciones especiales más favorables a determinados hogares que, por su situación, tiene dificultades para poder acceder y pagar los servicios de agua urbana.

Sobre la Entidad

AEAS
Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) han presentado la “Guía para la aplicación de mecanismos de acción social en el sector del agua urbana”.

El documento, que ha contado con la asistencia técnica de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), ha sido presentado dentro de la jornada “Agua, derecho y responsabilidad”, celebrada hoy en Madrid, donde han intervenido, entre otros, la directora general de organización y recursos de la FEMP, María Eugenia Simarro; el presidente de AEAS, Fernando Morcillo; y el director de la ACA, José Luis López.

Esta Guía es fruto del convenio marco de colaboración, firmado entre ambas entidades en junio de 2017, para el desarrollo de acciones conjuntas encaminadas a la mejora del conocimiento de programas de capacitación y actualización en el ciclo integral del agua entre los Gobiernos Locales españoles.

El documento está planteado como una herramienta de ayuda dirigida, principalmente, a operadores y Administraciones Locales que quieran implantar mecanismos de acción social por primera vez, pero también para aquéllos que ya tienen implementadas estas herramientas, con el fin de mejorar en su aplicación y grado de eficiencia.

Los mecanismos de acción social consisten, actualmente, en bonificaciones contempladas en la tarifa de agua y/o en Fondos de Solidaridad

Pretende ser un instrumento orientativo que, respetando la toma de decisiones, permita a las Entidades Locales y a los operadores de los servicios de agua urbana conocer las opciones que existen para asegurar el derecho al agua de toda la ciudadanía, atendiendo así a los problemas de asequibilidad que sufre la población más vulnerable, mediante la aplicación del mecanismo (o mecanismos) de acción social que mejor se adapten a las particularidades de su territorio y población.

Los mecanismos de acción social son procesos o herramientas administrativas a través de los cuales se ofrecen condiciones especiales más favorables a determinados hogares que, por su situación, tienen dificultades para poder acceder y pagar los servicios de agua urbana (abastecimiento y saneamiento). Los mecanismos de acción social consisten, actualmente, en bonificaciones contempladas en la tarifa de agua y/o en Fondos de Solidaridad.

La Guía recoge la descripción de los principales aspectos que pueden ser tenidos en cuenta para aplicar estos mecanismos de acción social con garantías de éxito, así como las diferentes opciones para poder aplicarlos en situaciones diversas. Asimismo, incorpora otros aspectos orientativos en temas como la mejora en la coordinación administrativa entre agentes o la comunicación y difusión de dichos mecanismos en la ciudadanía.

Puede acceder al contenido íntegro de la “Guía para la aplicación de mecanismos de acción social en el sector del agua urbana” en el siguiente enlace.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/12/2020 · Abastecimiento · 8.153 1

Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento 2020 (AEAS-AGA)