Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
AECID
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Fundación We Are Water
MOLEAER
Schneider Electric
DAM-Aguas
Global Omnium
Saint Gobain PAM
EMALSA
ABB
Regaber
Hidroconta
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
ECT2
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Smagua
Idrica
CAF
Sacyr Agua
Terranova
Aqualia
AZUD
Baseform
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
STF
Kamstrup
Minsait
Fundación Botín
Bentley Systems
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Molecor
Danfoss
LABFERRER
Saleplas
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
ESAMUR
Netmore
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
TecnoConverting
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
GS Inima Environment
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
Ingeteam
ISMedioambiente
Aganova
ACCIONA
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
LACROIX
Red Control
Gestagua
Filtralite
VisualNAcert
ADASA
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Ensayan diferentes sistemas de riego de maíz en la finca experimental 'Las Tiesas'

Sobre la Entidad

Minsait
  • Ensayan diferentes sistemas riego maíz finca experimental ' Tiesas'

Fruto del Convenio de colaboración entre el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CEBAS-CSIC) y el Instituto Técnico Agronómico Provincial, de la Diputación de Albacete (ITAP), a finales de mayo se puso en marcha un ensayo de tres sistemas de riego: aspersión, localizado aéreo y localizado subterráneo, en el cultivo del maíz, en la finca experimental ‘Las Tiesas’, en Albacete.

El ensayo se enmarca dentro del proyecto RISUB (Desarrollo y validación de un sistema de riego subterráneo inteligente) del programa Nacional INNPACTO-2012 del Ministerio de Economía y Competitividad, coordinado por la Empresa Sistemas AZUD y participantes la Empresa SALEPLAS y los Centros de Investigación CEBAS-CSIC de Murcia e IVIA de Valencia.

Se persigue obtener materiales de riego más económicos y de menor impacto medioambiental

El proyecto RISUB es un proyecto de participación público-privada, cuyo objetivo principal es desarrollar tecnología de riego subterráneo persiguiendo una mejora en la eficiencia del uso del agua y la energía, así como de los fertilizantes. Se pretenden obtener materiales que eviten o impidan los principales inconvenientes de este sistema de riego, como es la obturación de los emisores bien por intrusión radicular, como por la absorción de partículas del suelo.

Por otro lado, se persigue obtener materiales de riego más económicos y de menor impacto medioambiental, a partir del uso de materiales biodegradables como materia prima de los productos finales. Con este trabajo se pretende estudiar la alternativa del riego por goteo al riego por aspersión, tradicional en la zona para cultivos herbáceos. De salir los resultados satisfactorios, repercutiría en un gran ahorro energético y probablemente de agua, pudiendo suponer un cambio en la técnica del riego en la zona, a medio-corto plazo.

El ensayo consta de algo más de una hectárea, con 3 sistemas de riego instalados y 4 repeticiones por tratamiento. Se evaluará la respuesta productiva, el ahorro de agua y energía, fenología de los cultivos y otros parámetros fisiológicos, derivados del uso de los distintos sistemas de riego empleados. En una primera fase se trabajará en maíz y posteriormente en cultivos hortícolas. Los materiales de riego empleados en el ensayo (tubería y emisores) son prototipos desarrollados por las empresas participantes en el proyecto.