Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
NTT DATA
LACROIX
ACCIONA
ABB
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Aganova
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
Grupo Mejoras
Regaber
Aqualia
FLOVAC
ISMedioambiente
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
ADASA
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Baseform
Terranova
Smagua
STF
CAF
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Control Techniques
IAPsolutions
Idrica
Bentley Systems
TecnoConverting
Red Control
UPM Water
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Hidroconta
FENACORE
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
Schneider Electric
ECT2
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
DATAKORUM
DAM-Aguas
Ingeteam
Cibernos
AECID
Barmatec
Danfoss
HANNA instruments
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Likitech
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
SCRATS
Vector Motor Control
Fundación We Are Water
Gestagua
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
Amiblu
Filtralite
ESAMUR
UNOPS
ONGAWA
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

La sequía afecta a 40.000 hectáreas y a más de 6.000 empresarios agrícolas alicantinos, según Asaja

  • sequía afecta 40.000 hectáreas y más 6.000 empresarios agrícolas alicantinos, Asaja

Asaja Alicante-Jóvenes Agricultores ha denunciado que la escasez de precipitaciones ha afectado a 40.000 hectáreas y a más de 6.000 empresarios agrícolas en la provincia de Alicante, según los datos que ha publicado asociación.

Según ha explicado la organización de agricultores, "la ausencia extrema de lluvias en la provincia de Alicante está produciendo un daño efectivo sin precedentes en los cultivos de secano, especialmente visible y preocupante en las producciones de frutos secos, cereales y olivar, que en determinadas zonas alcanzan el cien por cien de pérdida de cosecha".

Así, el secretario técnico de Asaja en Alicante, Ramón Espinosa, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que de las casi 138.000 hectáreas de superficie agraria útil que existen en la provincia, 40.000 se han visto afectadas por la sequía, "en su mayoría de secano -que suponen el 42 por ciento del total-, pero también hay de regadío", ha puntualizado Espinosa, que ha estimado en 70 millones de euros el perjuicio económico y en 6.000 los empresarios afectados.

La ausencia extrema de lluvias en la provincia de Alicante está produciendo un daño efectivo sin precedentes 

En este sentido, Espinosa ha destacado el cultivo del almendro ya que de las 17.000 hectáreas que hay en la provincia, que producen 10.200 toneladas, las pérdidas se sitúan en torno al 40 por ciento. "Hay una zona de la Vega Baja en la que hay 2.200 hectáreas, en torno a 1.300 son las que están más afectadas, y de ellas, de en torno al 50 por ciento, hay que arrancar", ha señalado Espinosa, que ha añadido que "eso afecta a 182.000 árboles, que se van a morir".

Sobre el olivar de secano, Espinosa ha comentado que "el 60 por ciento de la producción está perdida y no tiene reservas hídricas suficientes para comenzar con pujanza 2015". Por ello, ha explicado que "todo esto va a repercutir", aunque "no sabemos a qué niveles, porque depende de la floración, pero va a haber una merma, si el árbol en una fase inicial que necesita empezar con fuerza no tiene reservas hídricas para cumplir con esa fase, ya condiciona todo el desarrollo posterior, aunque luego llueva".

El secretario técnico de Asaja también ha resaltado las pérdidas en la uva de vino de secano, que han cifrado en un 40 por ciento, mientras que el cereal ha visto mermada su producción en un 70 por ciento en el área del Vinalopó y un 50 por ciento en la zona de la montaña de Alicante.

Ayudas

Ante esta situación, desde Asaja se han pedido una serie de medidas como la bonificación de cuotas de la Seguridad Social, líneas de préstamos en condiciones especiales, instrumentos de apoyo desde la Unión Europea o la exención del IBI rústico. "No deberían cobrarse, no hay ingresos este año", ha dicho Espinosa, en referencia a las cuotas de la Seguridad Social y al IBI.

Además, el secretario técnico de la organización ha denunciado que "no entendemos las razones que aduce el Ministerio de Agricultura para no aprobar estas ayudas de empleo y Seguridad Social, que dice que las ayudas de Estado están prohibidas por la UE, cuando esto en otros periodos de sequía hace siete u ocho años lo han contemplado y ha salido un Real Decreto de ayudas poniendo en marcha la bonificación de las cuotas del IBI y la exención de las cuotas de la Seguridad Social".

Redacción iAgua

La redacción recomienda