Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Kamstrup
Barmatec
Fundación Botín
Arup
VEGA Instrumentos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
ELECTROSTEEL
Aganova
Catalan Water Partnership
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Xylem Vue
KISTERS
Grupo Mejoras
FENACORE
LACROIX
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Canal de Isabel II
TecnoConverting
CAF
Samotics
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Baseform
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
POSEIDON Water Services
SCRATS
ONGAWA
ESAMUR
ProMinent Iberia
Bentley Systems
AECID
MonoM by Grupo Álava
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Minsait
Open Intelligence
Adasa Sistemas
Filtralite
AMPHOS 21
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Red Control
Schneider Electric
Badger Meter Spain
Gómez Group Metering
Aqualia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Almar Water Solutions
Amiblu

Se encuentra usted aquí

SeaClear: construir los primeros robots para limpiar la basura del fondo marino

  • SeaClear: construir primeros robots limpiar basura fondo marino

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.

En la actualidad, hay hasta sesenta y seis millones de toneladas de residuos en los océanos y la gran mayoría se encuentra en el fondo marino. Sin embargo, a excepción de unas pocas operaciones potencialmente peligrosas con buzos humanos, la mayor parte de iniciativas para limpiar los residuos del lecho marino se han centrado en eliminar la basura que flota en la superficie. Los investigadores del proyecto SeaClear, financiado con fondos europeos, están desarrollando una tecnología basada en la inteligencia artificial para limpiar el fondo marino sin poner en peligro la vida de ninguna persona. Dicha tecnología pretende automatizar el proceso de búsqueda, identificación y recogida de basura marina mediante robots autónomos que trabajan de forma colaborativa. El sistema se compone de una embarcación, un dron volador, dos robots subacuáticos y una cesta de recogida. Según SeaClear, sus robots serán los primeros en limpiar la basura del fondo marino.

¿Cómo funciona este sistema?

La embarcación no tripulada examina el lecho marino con un tipo de sonar denominado «ecosonda multihaz» e identifica cualquier residuo de gran tamaño que encuentra. Dicha embarcación, desarrollada por la empresa Subsea Tech (Francia), socia del proyecto SeaClear, actúa como el buque nodriza del sistema: el resto de robots se comunican con ella, salen y vuelven a la embarcación y, además, obtienen energía a partir de ella a través de amarres. Cuando el agua está lo suficientemente clara, un dron busca grandes zonas de basura identificables desde el aire. Debajo del agua, un pequeño robot de observación emplea una cámara y un sonar para examinar el fondo marino en busca de la basura más pequeña. A continuación, un segundo robot subacuático más grande recoge la basura con un sistema de agarre hecho a medida y equipado con un dispositivo de succión para alcanzar la basura parcialmente enterrada. Unas pequeñas aberturas parecidas a una rejilla situadas en las palas del sistema de agarre, garantizan que no se dañe a las formas de vida marina más pequeñas que puedan haber quedado atrapadas de forma accidental. El robot deposita cada trozo de basura que ha recogido en una cesta desplegada desde la embarcación. La cesta está concebida especialmente para evitar la fuga de basura flotante en el agua.

Los investigadores del proyecto SeaClear, financiado con fondos europeos, están desarrollando una tecnología basada en la inteligencia artificial para limpiar el fondo marino sin poner en peligro la vida de ninguna persona

Pruebas y más pruebas

En mayo de 2022, SeaClear probó su prototipo en el puerto de Hamburgo. Se trataba de la segunda ronda de ensayos, tras la primera que tuvo lugar en Dubrovnik (Croacia) en septiembre de 2021. En Dubrovnik, donde la visibilidad bajo el agua era relativamente buena, el equipo logró que los diferentes componentes funcionaran como un único sistema. Sin embargo, Hamburgo ofreció desafíos y condiciones de prueba totalmente diferentes, en comparación con Dubrovnik. La visibilidad bajo el agua muy inferior (a menudo, menos de unos pocos centímetros) y el tráfico intenso de embarcaciones comerciales hizo que fuese imposible utilizar cámaras de visión para detectar la basura. Por lo tanto, los investigadores solo pudieron basarse en los sensores sonar. «Ahora estamos construyendo todo el sistema nosotros mismos a partir de datos del sonar, porque hasta ahora no había una base de datos independiente para esto», señala el doctor Stefan Sosnowski de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), entidad socia del proyecto SeaClear, en una noticia publicada en «California18». Dado que en el ensayo de Hamburgo se estaba probando la integración de los componentes del prototipo, el sistema todavía no era totalmente autónomo. Sin embargo, los investigadores estaban, en general, bastante satisfechos con la ejecución de la prueba, que es a la vez una simple prueba intermedia para SeaClear (SEarch, identificAtion and Collection of marine Litter with Autonomous Robots). El proyecto finaliza en diciembre de 2023.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda