Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Red Control
Blue Gold
IIAMA
Baseform
Isle Utilities
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Terranova
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Aganova
Global Omnium
Sacyr Agua
Likitech
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Molecor
ONGAWA
Vector Motor Control
ACCIONA
UNOPS
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Aqualia
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Barmatec
ABB
LABFERRER
LACROIX
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
Schneider Electric
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
HANNA instruments
Cibernos
SCRATS
AGENDA 21500
IAPsolutions
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Idrica
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Hidroconta
EMALSA
Xylem Water Solutions España
STF
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
NTT DATA
AMPHOS 21
MOLEAER
ISMedioambiente
Filtralite
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Smagua
Netmore
Gestagua
CAF
ECT2

Se encuentra usted aquí

Cáceres, presente en la asamblea de la Red Española de Ciudades Inteligentes

Minsait
  • Cáceres (Wikipedia).

El concejal de Fomento e Innovación del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Carrasco, ha participado este martes en la asamblea de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) que se ha celebrado en Valencia, donde ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y la aplicación de la innovación en el día a día de las ciudades.

A la asamblea anual de RECI han asistido alcaldes, concejales y representantes de sus 54 municipios, quienes han aprobado un documento de trabajo que recoge una serie de propuestas de modificación de determinados aspectos jurídicos relativos a la Ley de Contratos del Sector Público, con el fin de favorecer la colaboración público-privada en el ámbito de la innovación tecnológica vinculada a las smart cities.

Este documento, elaborado por un grupo de trabajo específico en el que colaboran Garrigues y Fundetec, pretende dar respuesta a las necesidades a las que actualmente se enfrentan los ayuntamientos a la hora de contratar los servicios necesarios para convertir su ciudad en un municipio inteligente.

Así, según ha destacado el concejal cacereño "el objetivo es que las propuestas innovadoras para dar soluciones a los problemas de las ciudades y sus ciudadanos tengan su recompensa en los procesos de contratación, lo que, por extensión, también beneficiará a las múltiples empresas de la ciudad que se están centrando en realizar proyectos y productos vinculados a la idea de smart city", informa el consistorio cacereño en nota de prensa.

"La colaboración público privada puede beneficiar a todas las partes, de cara a realizar una transferencia de conocimientos innovadores", ha indicado Carrasco al tiempo que el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y presidente de RECI, Íñigo de la Serna, ha señalado que "la propuesta se ha realizado en coordinación con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, y próximamente se va a trasladar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para que los cambios propuestos puedan incorporarse lo antes posible".

Por otro lado, la Asamblea, que en 2013 decidió que sólo los municipios de más de 50.000 habitantes pueden ser miembros de pleno derecho de RECI, ha acordado la creación de la figura del 'Municipio amigo' para localidades más pequeñas, que no podrán participar en la toma de decisiones pero sí beneficiarse de la documentación e información compartidas por las ciudades que integran la Red.

"Pretendemos que los pasos que vamos dando para avanzar de forma coordinada y conjunta hacia una mejor y más inteligente gestión de nuestras ciudades estén a disposición de todos aquellos municipios que nos lo soliciten, con el fin de que cada vez más ciudadanos españoles puedan disfrutar de la ventajas de vivir en una smart city", ha afirmado el presidente de RECI.

Grupos de trabajo

La asamblea también ha conocido los avances realizados por los cinco Grupos de Trabajo de RECI: Innovación Social; Energía; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad; Movilidad urbana; y Gobierno, economía y negocios.

Entre ellos destaca la creación, en colaboración con la FEMP, de un indicador que determine el nivel de madurez de la política de datos abiertos de una entidad; diferentes actuaciones en materia de smart destinations; una guía metodológica de actuación para la certificación energética de los edificios municipales o un modelo común de ordenanza municipal sobre gestión de riego y ahorro de agua.

También se ha dado a conocer una prueba piloto de uso del 'distintivo RECI' de vehículo eléctrico en 12 ciudades, como paso previo a su implantación en el resto de municipios de la Red; una guía sobre open data que incluirá una propuesta de estandarización e interoperabilidad en Sistemas Inteligentes de Transporte; o un borrador para la normalización de los sistemas integrales de gestión de la ciudad inteligente, con el fin de facilitar la toma de decisiones estratégicas y disponer de elementos transversales de intercambio de información y operación.

Redacción iAgua

La redacción recomienda