Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
ESAMUR
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
AECID
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
AGS Water Solutions
Minsait
Molecor
LACROIX
Likitech
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Vector Energy
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
Barmatec
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
Hach
Cajamar Innova
TecnoConverting
CAF
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España
IRTA
Aganova
Aqualia
Schneider Electric
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
Prefabricados Delta
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
IAPsolutions
Filtralite
Amiblu
ADASA
Baseform
SCRATS
Kamstrup
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Global Omnium
ADECAGUA
ISMedioambiente
FENACORE
Sacyr Agua
TRANSWATER
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
Almar Water Solutions
Hidroconta
RENOLIT ALKORPLAN
KISTERS
Grupo Mejoras
Hidroglobal
LABFERRER
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

El Parlamento de Andalucía aprueba el IV Decreto de Sequía dotado con 217,6 M€

  • Parlamento Andalucía aprueba IV Decreto Sequía dotado 217,6 M€
    La consejera en el Parlamento de Andalucía tras la convalidación del IV Decreto de Sequía.
  • Carmen Crespo, resalta que se trata del “decreto más municipalista, con importantes infraestructuras y ayudas para nuestros agricultores”.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El parlamento de Andalucía ha aprobado este miércoles el IV Decreto de Sequía. La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha explicado los detalles de un decreto ley que se ha dotado con 217,6 millones de euros y en el que se establecen las prioridades del Gobierno andaluz ante la actual situación de sequía y las medidas a adoptar para prevenir escenarios más duros que pudieran producirse.

Esta iniciativa ha recibido el respaldo del Parlamento autonómico, con lo que la iniciativa ha sido convalidada y la planificación que propone podrá ser desarrollada por la Junta de Andalucía. La consejera de Agricultura ha expresado su satisfacción y ha puesto en valor la política hídrica realizada por el Gobierno andaluz, que entre los cuatro decretos ha destinado a obras hidráulicas un total de 517,6 millones de euros. Crespo ha puesto en valor que “llevamos cinco años adoptando medidas para paliar los efectos de la sequía para incrementar la disponibilidad hídrica para abastecimiento y para los sectores productivos”. La consejera ha agradecido la apuesta del presidente del Gobierno de Andalucía, Juanma Moreno, por la puesta en marcha de actuaciones en materia de agua, así como el esfuerzo del equipo de agua de la Consejería, sin olvidar la importancia del Comité de Expertos para la sequía, la interlocución con las diferentes entidades y la interlocución con el sector agrario.

Crespo ha resaltado que “con este Gobierno, Andalucía cuenta, por vez primera, con una planificación real, habiendo activado planes especiales de sequía y aprobando los planes hidrológicos en nuestras cuencas intracomunitarias”. Un programa de actuaciones que ha permitido, como ha recalcado la consejera, “que los dos primeros decretos de sequía se encuentren ya ejecutados al 90%, lo que supone decenas de actuaciones finalizadas y en ejecución”.

La consejera de Agricultura ha expresado su satisfacción y ha puesto en valor la política hídrica realizada por el Gobierno andaluz, que entre los cuatro decretos ha destinado a obras hidráulicas un total de 517,6 millones de euros

Carmen Crespo ha subrayado que “lo que hemos conseguido con esta apuesta sin precedentes por la obra hidráulica en nuestra tierra es dotar a Andalucía de 252 hectómetros cúbicos de agua nueva, aliviando la presión sobre la población y nuestros sectores productivos en zonas muy castigadas por la sequía”.

En contraposición, la consejera ha explicado que “le habría venido muy bien a esta comunidad autónoma tener ejecutadas las 33 obras hidráulicas de interés del estado que tiene pendientes el Gobierno de España con Andalucía”. Para Crespo, “todos tenemos que arrimar el hombro por el agua y poner en marcha actuaciones, infraestructuras y medidas para amortiguar los efectos de la sequía”. No obstante, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en valor el acuerdo para mantener reuniones semanales con el secretario de estado de Medio Ambiente para abordar la situación y acordar soluciones”.

Respecto al IV Decreto de Sequía, Carmen Crespo ha indicado que “nos va a permitir dotar a Andalucía de 81 hectómetros cúbicos adicionales a los ya sumados con los tres decretos de sequía anteriores””. La consejera ha puesto en valor que “se trata del decreto más municipalista, con el que vamos a llegar a acuerdos con las diputaciones provinciales, por ejemplo, auxiliando para evitar las fugas de agua en las redes de abastecimiento”.

Entre las actuaciones del nuevo decreto, Crespo ha destacado la reactivación de sondeos, por ejemplo, en Fuengirola, el río Guadalmansa o el canal del Guadarranque, sin olvidar actuaciones que comenzarán de forma inmediata como las obras para mejora del abastecimiento en alta en el Valle del Almanzora, la mejora de la garantía de abastecimiento a Santa Olalla del Cala (Huelva), así como a los núcleos onubenses de Cueva de la Mora y Monteblanco, en el término de Almonaster la Real.

Asimismo, este IV Decreto de Sequía incluye un segundo bloque de actuaciones prioritarias con obras a medio plazo, más allá del verano, así como el auxilio a zonas necesitadas fuera de las cuencas hidrográficas de competencia autonómica, para ayudar a municipios de Sevilla, Jaén y Córdoba.

Este IV Decreto de Sequía incluye un segundo bloque de actuaciones prioritarias con obras a medio plazo

El incremento de la desalación también será clave, auxiliando al estado con la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol, en Marbella, mejora que le permitirá llegar hasta los 20 hm3 y se complementa con la que ya está en marcha del III Decreto de Sequía, en el que se está duplicando su capacidad de 6 a 12 hm3. Su entrada en funcionamiento, junto a la finalización de las obras de la Estación de Bombeo de Rojas, beneficiarán al conjunto de la Costa del Sol y, a través de la conducción en el norte de San Roque, al Campo de Gibraltar.

Asimismo, la apuesta por la economía circular ya en marcha en numerosos puntos se refuerza con la construcción de nuevos terciarios en Jerez de la Frontera, el Bajo Guadalhorce, Antequera, Guadalhorce y Motril, con los que se pondrán en circulación 39 hmde aguas regeneradas para los sectores productivos y la industria, siendo preferente el sector agrícola.

La agricultura, protagonista en el IV Decreto de Sequía

Este IV Decreto de Sequía vuelve a poner su atención en las necesidades actuales y de futuro del sector primario andaluz. En concreto, se incluyen ayudas a través de líneas directas, exenciones fiscales y nuevas infraestructuras para aportar la conexión a las aguas regeneradas a los regantes y agricultores.

En este sentido, la gran novedad, es la línea específica, por valor de 50 millones de euros, para la recuperación del potencial productivo para los cultivos más afectados por la sequía, mientras que para la ganadería se mantienen la excepción para la alimentación convencional del ganado ecológico por la situación de sequía.

Se incluyen ayudas a través de líneas directas, exenciones fiscales y nuevas infraestructuras para aportar la conexión a las aguas regeneradas a los regantes y agricultores

Por último, la Junta de Andalucía asumirá la puesta en marcha de las conexiones a las aguas regeneradas en las zonas regables de la margen izquierda del Bajo Guadalete – Costa Noroeste, Guadalhorce, Guaro, la cabecera del Guadalhorce en Antequera, Motril – Salobreña y zonas del Levante almeriense (Vera, Mojácar y Cuevas del Almanzora). Esta revitalización del uso de aguas regeneradas se suma a las ayudas de 4 millones de euros para las comunidades de regantes en materia de asesoramiento para contribuir a su constitución y mantenimiento, así como a las exenciones en la cuota del canon de regulación que se mantienen.

Defensa de las reivindicaciones de los agricultores

La consejera Carmen Crespo ha aprovechado su intervención en el Parlamento de Andalucía para mostrar su “sorpresa por la negación de la oposición a aprobar una declaración conjunta y consensuada de apoyo a las justas reivindicaciones de nuestro sector agrario, que supone el 12% del PIB y el 10% del empleo de Andalucía”. Crespo ha aseverado que “piden mejoras tan comprensibles como menos burocracia, una mejor fiscalidad, más rentabilidad, posponer la obligatoriedad del cuaderno digital agrario o poder contar con materias activas alternativas”.

Carmen Crespo ha mostrado su esperanza de que “en el próximo Pleno del Parlamento de Andalucía podamos mostrar todos los grupos políticos una unión sin fisuras en la defensa de las reivindicaciones de nuestros agricultores y ganaderos”.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda