Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Molecor
Amiblu
Baseform
AECID
VisualNAcert
ECT2
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
LABFERRER
UNOPS
ABB
FLOVAC
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Aqualia
Gestagua
ADASA
EPG Salinas
SCRATS
Saleplas
Sacyr Agua
Fundación Botín
LACROIX
NTT DATA
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
UPM Water
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
MonoM by Grupo Álava
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
ISMedioambiente
ONGAWA
IAPsolutions
Red Control
CAF
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
GS Inima Environment
Minsait
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Barmatec
DATAKORUM
STF
TFS Grupo Amper
IIAMA
Filtralite
Likitech
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
FENACORE
Blue Gold
Vector Motor Control
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
MOLEAER
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
Hidroconta
AZUD
ADECAGUA
Smagua
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Colombia aspira a tratar el 54% de las aguas residuales urbanas en 2022

  • Colombia aspira tratar 54% aguas residuales urbanas 2022
  • “Estamos incentivando a los sectores agrícola e industrial para que recirculen y reúsen las aguas residuales”: Carlos Eduardo Correa.
  • Estas aguas son las utilizadas o servidas, de origen doméstico o no doméstico.

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 

Convertir las aguas residuales en un recurso y no en un residuo es uno de los grandes propósitos que tiene el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con la resolución 1256 de noviembre de 2021, lanzada recientemente por el jefe de la cartera ambiental, Carlos Eduardo Correa, y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI.

“El fin es reglamentar el uso de las aguas residuales en el país. Estamos incentivando a los sectores agrícola e industrial a que recirculen y reúsen las aguas residuales, para así disminuir la presión sobre los recursos naturales o la fuente primaria. Nuestra meta como Gobierno y la concurrencia de carteras ministeriales como Vivienda, Ciudad y Territorio es que este año en Colombia se trate el 54 % de las aguas residuales urbanas generadas”, aseguró el ministro Correa.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), para el año 2030 la demanda total de agua en el país incrementaría hasta en un 27 %. Por ejemplo, en Colombia, por año se utilizan 16 mil millones de metros cúbicos de agua con fines agrícolas, lo que equivale a más de 4.740.000 piscinas olímpicas completamente llenas.

En ese sentido, con esta resolución se fomenta el aprovechamiento de los recursos naturales, bajo el modelo de economía circular; se crea una alternativa para zonas de escasez de agua a la que podrán aplicar las empresas de acueducto y otros usuarios del recurso hídrico, y se pretende que, por ejemplo, una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) destine sus aguas a usos agrícolas o industriales.

“Esta norma abre el espectro a todos los fines de uso agrícola, incluido el uso de primer contacto. ¿Esto qué quiere decir? Que se pueden regar con aguas residuales tratadas diversos tipos de cultivos. Sin embargo, además de los parámetros que exige la legislación colombiana, la misma resolución 1256 tiene parámetros adicionales que fueron discutidos con los ministerios de Agricultura y de Salud, ligados al tema de la salud humana, que son muy estrictos y aseguran la viabilidad del uso de este tipo de aguas”, puntualizó el jefe de la cartera ambiental.

El Minambiente invita a los diferentes usuarios del recurso hídrico a revisar los alcances de la resolución. Esto con el fin de iniciar el proceso de transformación a modelos de negocios con enfoque en economía circular, específicamente en la línea de flujos de agua, y así realizar un mayor aprovechamiento de este recurso natural.

Redacción iAgua

La redacción recomienda