Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Smagua
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
Netmore
MOLEAER
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
ACCIONA
UPM Water
Baseform
Fundación Botín
Hidroconta
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
LACROIX
ONGAWA
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Schneider Electric
TecnoConverting
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
DAM-Aguas
Blue Gold
Isle Utilities
EMALSA
Kurita - Fracta
ADASA
STF
Molecor
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
EPG Salinas
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Terranova
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Idrica
CAF
ECT2
GS Inima Environment
TEDAGUA
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
Aganova
Amiblu
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
Barmatec
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
AGENDA 21500
DATAKORUM
ABB
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Danfoss
ADECAGUA
NTT DATA
AECID
SCRATS
Cibernos
Regaber
Sacyr Agua
Likitech
Filtralite
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Red Control

Se encuentra usted aquí

¿Cuánto vale un vaso de agua?

Sobre el blog

Antonio García Pastrana
Gerente de Servicios de Aguas. Interesado en: Agua, sostenibilidad, medioambiente, RSE, comunicación, redes sociales, TIC, innovación, creatividad, y en general en todo lo que nos ayude a dejar un mundo mejor a nuestros hijos.
  • ¿Cuánto vale vaso agua?

Javi y Lola

Javi: ¡Lolaaa! ha llegado el correo. Tenemos tres cartas, una del banco, otra del ayuntamiento, y el recibo del agua. La del ayuntamiento la tiro que parece una multa. La del banco es un aviso para recoger la tarjeta de crédito que pediste.

Lola: Vaaale Javi. Mira el recibo de agua, que así aprovecho cuando vaya a recoger la tarjeta y compruebo si nos lo han domiciliado correctamente.

Javi: Madre mía. Tenemos que pagar 79 €, lo mismo que la última vez. Es una pasada. Pagar 79 € por el agua. ¡Tenía que ser gratis!. No sé por qué tenemos que pagar  si el agua cae del cielo, o la traen los ríos sin mayor esfuerzo.

Lola: Bueeeeno Javi, tampoco es así, que el agua nos la están trayendo a casa, es potable y de buena calidad, y no la tenemos que cargar desde el "super". Además, son 79€ cada tres meses. Menos de 1 € al día. Un poquito más de la mitad del precio del café que me tomo todas las mañanas antes de ir al trabajo.

Javi: Mujer, visto así. La verdad es que no es mucho, pero de todas formas tenemos que hablar con tu madre para que no pase tanto tiempo en la ducha. Que no se qué hace ahí dentro.

Lola: Tienes razón, pero no por el dinero, sino por el desperdicio que supone malgastar tanta agua con la sequía que estamos padeciendo.

Javi: Por cierto, Lola, acabo de hacer un pequeño cálculo para ver a cómo nos sale cada vaso de agua. Teniendo en cuenta que el precio medio que he calculado del recibo es de 1,45 € por metro cúbico, eso supone que cada litro nos cuesta 0,145 céntimos. Los vasos que tenemos en casa son de un tercio de litro, así que pagamos a 0,045 céntimos, cada vaso de agua. ¡Ojo!, 0,045 céntimos cada vaso de agua, no 0,045 euros. Vamos, casi regalado, como decías tú.

¡Ojo!, 0,045 céntimos cada vaso de agua, no 0,045 euros. Vamos, casi regalado, como decías tú


Fotograma de la serie "La que se avecina"

Kamila

Llevo dos horas caminando y todavía me quedan otros 3 kilómetros para llegar al pozo. Hoy hace más calor de lo normal y estoy sedienta. A ver si llego pronto.

El camino se me está haciendo especialmente largo esta semana. Kamila, que siempre me acompaña, está enferma y no puede venir. No tengo con quien hablar todo este tiempo, y se me está haciendo interminable. Lo peor es que luego tengo otras 3 horas de vuelta a casa. Son las peores, porque ya voy cansada y el bidón está lleno de agua y me cuesta cargarlo.

No hago más que darle vueltas a lo que me contó Kamila el último día. Me dijo que su hermano, que logró llegar a España en una barca, les ha contado que allí tienen agua en todas las casas. Que con tirar de una palanquita, sale todo el agua que quieren, y está fresquita y limpia. Que los vasos de agua se ven transparentes y claros, como oasis en miniatura.

¡Es un sueño!. Ójala nosotros tuviésemos ese invento. No tendría que ocupar la mitad de mi tiempo en ir a por agua, y podría ir a la escuela, o ayudar a mi familia con el ganado. O mejor aún, podría jugar con Kamila. Daría media vida por tener los vasos de agua que me cuenta mi amiga.

No paro de darle vueltas. El año que viene, en cuanto cumpla 14 años, como ya soy mayor, le voy a decir a mi madre que me quiero ir a España.

Daría media vida por tener los vasos de agua que me cuenta mi amiga


Fotograma del vídeo "The Wait for Water" de Water.org (Matt Damon)

Ethan

Casi lo hemos conseguido. Estoy contento, la reunión ha ido muy bien. Ya tenemos el desarrollo completo de la aplicación, y sólo nos queda lanzarla. Espero que hayamos podido convencer a John, y que su empresa ponga el capital necesario para ponerla en el mercado. Bueno, ahora sólo queda esperar un par de días a que nos de la respuesta.

Mientras para desestresarme, me voy al "gim". Además tengo ganas de probar el agua nueva que acabo de comprar. Me ha dicho mi socio Will que "es lo más". Recolectada directamente en los manantiales del Ópalo en Oregón, y sin ningún aditivo adicional, ni siquiera cloro. Que es tan pura que no necesita ningún tratamiento de desinfección. Agua cruda la llaman. Vamos, como beber un trago directo de primavera

Espero que sea buena, porque la verdad es que es que es un poco cara, a 6 € el litro, pero como la puedo pagar, pues me doy el lujo. En el fondo, para eso es para lo que fundé la empresa, para ganar pasta y vivir a lo grande.

Es una pena que no me pueda acompañar Will. Tiene que relajarse un poco, el estrés le va a matar. El pobre lleva un par de días sin salir de casa, con el estómago echo migas, tienen una diarrea de campeonato, se va por la pata cada dos por tres. Demasiadas tensiones.

Lo dicho, cojo el agua y me voy...

Es un poco cara, a 6 € el litro, pero como la puedo pagar, pues me doy el lujo. 


Fotograma de vídeo promocional de livesspringwater

¿Cuánto vale un vaso de agua?

Es una pregunta a la que sinceramente no me atrevo a contestar, y me refiero a ¿cuánto vale un vaso de agua?, no ha cuánto cuesta producir un vaso de agua.

Cómo acabamos de ver, la respuestas pueden ser muy variadas, dependiendo de si te la dan Lola y Javi, Kamila, Ethan, o... quizás tú

Supongo que una buena contestación a esta pregunta, es que cuesta, lo que estés dispuesto a pagar por ese vaso de agua. La cuestión es, ¿cuánto está dispuesto a pagar alguien?, y si alguien está dispuesto a pagar una gran cantidad, ¿es ético y moral?.

Desde mi punto de vista, un vaso de agua para el sediento, siempre debe tener un precio razonable que pueda pagar cualquiera. En caso de que no lo pueda pagar, la sociedad debe ofrecérselo gratis. Es un concepto al que creo que no se debe de poner precio más allá del propio coste de gestión para lograr ese vaso de agua, y siempre sujeto a la disponibilidad de mecanismos sociales que permitan a todo el mundo acceder a esa cantidad básica para la vida.

Conseguir agua de calidad requiere un trabajo de mantenimiento y de inversiones de renovación y mejora de infraestructuras. Costes que deben pagarse. Por otro lado, también tenemos el "frikismo" y la tontería de lo genuino, de lo diferente, o sencillamente de la moda. Ahí podemos ver los casos del agua cruda, en los que hay gente que está dispuesta a pagar grandes cantidades dinero por un simple vaso de agua, incluso poniendo en riesgo su salud.

Para poder contestar correctamente a la pregunta del título, también es importante tener en cuenta la situación en que nos podamos encontrar. No es lo mismo un escenario de abundancia, que una época de escasez. Aquí es donde quizá empecemos a hablar de "valor" y no de "precio" o "coste". Porque de lo que de verdad se trata es de dar un justo valor a ese vaso de agua. Para lograr esto, deberíamos colocarnos a nosotros mismos, en esa situación qué plantea aquel dicho de que, "No conoceremos el verdadero valor del agua hasta que el pozo esté seco".

"No conoceremos el verdadero valor del agua hasta que el pozo esté seco"


Embalse del Vicario (Ciudad Real) octubre 2017

Reflexionemos para actuar

Ahora que estamos viviendo una situación de sequía en España y en otras partes del mundo. Ahora que el cambio climático ya es algo patente. Considero que debemos reflexionar sobre esta sencilla pregunta, ¿cuánto vale un vaso de agua?. Pero lo más importante, es que esta reflexión nos sirva para poner en valor ese vaso de agua, esa disposición de un recurso, que ya no apreciamos debido a su cotidianidad.

Nos hemos acostumbrado al gesto de abrir un grifo y que salga agua limpia, clara y potable. Acostumbrado a las imágenes más dramáticas de la sequía, con embalses vacíos en nuestro entorno cercano, cultivos paupérrimos, o más allá de nuestras fronteras, a imágenes de ganado muerto, e incluso de ciudades a punto de cerrar el grifo por falta de este valioso recurso.

Son imágenes que vemos en los telediarios y nos parecen lejanas, e incluso ajenas, cómo que no van con nosotros. Por esta falta de conciencia sobre lo que tenemos, creo que debemos de hacer el ejercicio de dedicar cinco breves minutos de nuestras ajetreadas vidas, a sentarnos, y pensar en ¿cuanto vale un vaso de agua para nosotros?. Dediquemos un instante a imaginarnos en esas situaciones en las que no pudiésemos tener la disponibilidad y disposición de agua a la que estamos acostumbrados. Dediquemos algunos de nuestros pensamientos para poner en valor un recurso que se nos está escapando como agua entre los dedos.

A ver si así, a partir de ese momento, ponemos todo nuestro esfuerzo y atención en conservar este recurso para nosotros mismos, y para que todo el mundo pueda disponer de él, se encuentre donde se encuentre en este nuestro planeta... todavía azul



"Chico bebiendo (el gusto)" cuadro de Frans Hals

Nota final del autor: Antes de iniciar tus cinco minutos de reflexión, que se que lo vas a hacer, te aconsejo que veas este breve vídeo de Water.org y Matt Damon "The Wait for Water", y sobre todo te pido por favor que compartas tus conclusiones, aquí como comentarios al artículo, o donde tú quieras, porque de lo que estoy totalmente convencido, es que serán interesantísimas, y nos aportarán a los demás una visión que no podemos perdernos.

Gracias por haber dedicado unos minutos a leer este artículo y gracias también anticipadas por compartir tus reflexiones.

Si te ha gustado o al menos entretenido, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales (virtuales o presenciales) y de dar un like en el corazón de arriba. Ojo, antes de clickar el corazón debes de entrar o registrarte en iAgua.

Hasta la próxima.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

12/03/2018 · Concurso de Blogs Dí... · 2.324 167

#Hidrocultura, la solución más natural de preservar el agua

15/01/2018 · 642 18
2017: gran aventura agua