Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saleplas
AECID
CAF
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
AZUD
Smagua
LACROIX
Red Control
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
ADECAGUA
Schneider Electric
Hidroconta
Molecor
TecnoConverting
LABFERRER
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Blue Gold
ACCIONA
DAM-Aguas
FLOVAC
IIAMA
Baseform
ABB
Barmatec
Fundación CONAMA
Aqualia
Redexia network
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
ISMedioambiente
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Amiblu
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
Regaber
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Aganova
Cibernos
EPG Salinas
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Fundación We Are Water
Danfoss
Almar Water Solutions
Fundación Botín
ESAMUR
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Minsait
AGENDA 21500
Control Techniques
DATAKORUM
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
EMALSA
Cajamar Innova
STF
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper

La CHE renueva y amplía su informe semanal de estimación de reservas de nieve

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • CHE renueva y amplía informe semanal estimación reservas nieve

Sus principales novedades: inclusión de una previsión del volumen nival para los próximos 7 días y la calificación del estado actual entre muy bajo y muy alto, comparado con la serie histórica de los últimos 5 años

La Confederación Hidrográfica del Ebro, (Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico - MITECO), renueva su informe semanal de estimación de reservas de nieve, cuyos datos son cruciales para la gestión del agua, y que se elabora para gestores, pero también es accesible para el público general.

En su nueva edición, además de la información sobre el volumen de agua disponible en forma de nieve en las cordilleras Cantábrica y Pirenaica, se incluye una previsión de cómo van a evolucionar las reservas de nieve y las aportaciones en los 7 días siguientes a la fecha del informe.

El informe recoge el volumen de agua en forma de nieve existente en esa fecha y las aportaciones acumuladas a los cauces (el agua que finalmente ha llegado a los cierres de cuenca, sean estos embalses o estaciones de aforo, contabilizada desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre). Estas estimaciones se realizan en las 17 subcuencas donde se considera que el recurso nival es crucial para las reservas de los sistemas: en la Cantábrica, Ebro en el embalse del Ebro y el Nela en Traspadernes; en la Pirenaica, Irati en Itoiz, Salazar en Aspurz, Aragón en embalse de Yesa, Gállego en el embalse de Búbal, Gállego en Sabiñánigo, Ara en Boltaña, Cinca en Escalona, Ésera en Campo, Ésera en embalse de Barasona, Garona en Bossòst, Garona en Torán, Noguera Ribagorzana en Pont de Suert, Noguera Pallaresa en Talarn, Valira en Seo D´Urgell y Segre en Seo D´Urgell.

Además de la previsión para los próximos días, otra de las novedades es la inclusión de una columna que califica los volúmenes obtenidos para la fecha del informe como MÍNIMO DE LA SERIE - MUY BAJO - BAJO - NORMAL - ALTO MUY ALTO - MÁXIMO DE LA SERIE, respecto de los datos en esas mismas fechas de los últimos 5 años.

El informe lo elabora la Confederación Hidrográfica del Ebro en el marco del programa ERHIN (Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación) del MITECO, que nació en 1987 con mediciones puntuales en campo de espesores de nieve y que tuvo a la vertiente Pirenaica en la cuenca del Ebro, como cuenca piloto en España.

El desarrollo posterior del modelo hidrológico ASTER, que es el que se utiliza en la elaboración del presente informe, permitió realizar estimaciones de la reserva de agua en forma de nieve en modo continuo. Este modelo, que ya lleva 20 años de funcionamiento en la cuenca del Ebro, simula el comportamiento hidrológico de una subcuenca de alta montaña obteniendo como resultados los caudales previstos en el punto de cierre y el volumen de agua equivalente almacenada en forma de nieve en cualquier momento en la cuenca estudiada. En la actualidad se dispone de 20.

El informe de estimación de reservas nivales, igual que el informe de reservas de embalse de la Cuenca se publica de forma semanal y se pude consultar íntegramente en la web del Organismo www.chebro.es.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 55 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022