Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
Blue Gold
UNOPS
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
ADASA
Gestagua
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
IIAMA
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Regaber
UPM Water
Isle Utilities
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
Elliot Cloud
TEDAGUA
Aganova
NTT DATA
Idrica
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Likitech
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Almar Water Solutions
Terranova
Grupo Mejoras
Molecor
Netmore
Control Techniques
Barmatec
ADECAGUA
Ingeteam
FLOVAC
AZUD
Baseform
TecnoConverting
Kamstrup
HANNA instruments
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
EMALSA
Sacyr Agua
ACCIONA
LACROIX
AECID
Red Control
ABB
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Montrose Environmental Group
Amiblu
Aqualia
AMPHOS 21
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Schneider Electric
IAPsolutions
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
STF
DATAKORUM
Cibernos
Bentley Systems
Smagua
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Fundación Aquae presenta en Chile su Aquae Papers #5

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 
Minsait
  • Portada de Aquae Papers #5
    Portada de Aquae Papers #5
  • El informe se titular “Determinación de Posibles Impactos en la Gestión de los Abastecimientos Humanos de Agua Situados en la Zona Metropolitana de Chile, Provocados por Fenómenos Asociados a Cambio Climático”.

El vicepresidente de la Fundación Aquae Josep Bagué ha sido el encargado de presentar el Aquae Paper #5 título “Determinación de Posibles Impactos en la Gestión de los Abastecimientos Humanos de Agua Situados en la Zona Metropolitana de Chile, Provocados por Fenómenos Asociados a Cambio Climático”, en un completo acto que ha contado con la participación del gerente general de Agbar Chile, Joaquim Marti, el presidente del colegio de ingenieros Christian Hermansen, y los académicos, Rene Garraud de la Universidad de Chile, y Raul Galindo, de la Universidad Federico Santa María.

Un completo estudio sobre los efectos del cambio climático

Realizado bajo la coordinación de Manuel Cermerón, en el paper han participado profesores e investigadores de la Universidad de Chile y de la Universidad Federico Santa MaríaEl estudio considera tres ámbitos de investigación: análisis de los fenómenos Meteorológicos y Climáticos que afectan la Cuenca del Maipo, análisis de las características Geológicas y Geotécnicas de laderas en la Cuenca del Maipo, y un estudio sobre la determinación de posibles impactos en la gestión de los abastecimientos humanos de agua de la zona metropolitana de Chile y una proposición de alternativas de solución que mitiguen dichos impactos. El estudio se encuentra disponible en la app AQuaeteca, la biblioteca de bolsillo de la Fundación Aquae, de descarga gratuita.

Enfoque estratégico 

Entre las conclusiones del estudio destaca que el abastecimiento de agua potable para la Región Metropolitana se encuentra dentro de un contexto climático complejo e incierto dado por la zona geográfica en la que se encuentra. Las proyecciones de escenarios climáticos futuros, basadas en los informes del IPCC, indican efectos adversos que incidirían en una reducción en la escorrentía superficial en particular para los meses de enero a abril, durante los cuales se registran los mayores volúmenes de demanda de agua para consumo humano.  Aquae Papers # 5 ofrece además un enfoque estratégico que permita hacer frente a los fenómenos climáticos, sequía y turbidez descritos en el estudio y se orienta hacia la implementación de una serie de actuaciones para mitigar, adaptar y gestionar riesgos que permitan minimizar los posibles impactos asociados al cambio climático sobre el abastecimiento de agua para consumo humano en el Gran Santiago.

Redacción iAgua

La redacción recomienda