Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Saleplas
Minsait
AZUD
Fundación Botín
Terranova
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
VisualNAcert
ECT2
FLOVAC
EMALSA
ONGAWA
Kurita - Fracta
Molecor
Danfoss
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Regaber
EPG Salinas
ADECAGUA
Vector Motor Control
TecnoConverting
Barmatec
Netmore
Almar Water Solutions
Kamstrup
Idrica
Isle Utilities
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
Filtralite
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
FENACORE
Aganova
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
HANNA instruments
LABFERRER
DATAKORUM
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
CAF
Amiblu
STF
TEDAGUA
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
Cajamar Innova
ABB
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Hidroconta
Smagua
Sacyr Agua
UNOPS
ADASA
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Likitech
Fundación CONAMA
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

El Consorci de la Costa Brava, premiado por sus 40 años de gestión del ciclo del agua

Sobre la Entidad

Consorci d’Aigües Costa Brava Girona
El Consorcio de la Costa Brava es un ente público integrado por la Diputación de Girona y 27 municipios. Gestiona el abastecimiento y el saneamiento del agua en alta para población de hasta un millón de usuarios.
  • El vicepresidente primero del Consorci, Joaquim Clarà, recibe el premio.

El Consorci de la Costa Brava ha sido distinguido en los Premio del Agua 2014, que entrega cada año la Associació Catalana d’Amics de l’Aigua, en reconocimiento de los más de cuarenta años de gestión de los servicios del ciclo del agua en los municipios consorciados.

El galardón, que se entrega cada año coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, pretende estimular todas las iniciativas, las actuaciones y las trayectorias que tengan algo que ver con la voluntad de mejorar la relación de la población catalana con el agua y su entorno natural. Los premios se entregaron el pasado 25 de marzo en el Col·legi d’Enginyers Tècnics de Catalunya.

El Consorci de la Costa Brava cuenta con 27 municipios consorciados y gestiona actualmente 18 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y dos estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAP), además de la red de distribución de agua en alta de la Costa Brava centro. El Consorci se constituyó en 1971 y al año siguiente entró en funcionamiento la primera estación depuradora de aguas residuales de Blanes, actualmente ya desaparecida y substituïdea por una nueva y moderna en 1998.

El Consorci de la Costa Brava cuenta con 27 municipios consorciados y gestiona actualmente 18 estaciones depuradoras de aguas residuales

El objetivo fundacional principal del Consorci fue dar respuesta a la entonces incipiente problemática de la gestión de los recursos hidráulicos de la zona y a la preservación de la calidad de las aguas, especialmente las de baño, dada la creciente importancia del turismo como principal actividad económica de la zona.

En el año 1973 se construyeron las primeras estaciones depuradoras de aguas residuales por parte de la Confederació Hidrogràfica del Pirineu Oriental y en 1974, hace justamente 40 años, se pusieron en funcionamiento las estaciones depuradoras de aguas residuales de Portbou, Colera, Llançà, Port de la Selva y Selva de Mar, Cadaqués y Roses.

Desde el año 1993, el Plan de Saneamiento de la Costa Brava se ha integrado en el Plan de Saneamiento de Catalunya, y el Consorci ha pasado a ser Administración actuante de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) del Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya, en el territorio definido por el conjunto de los 27 municipios consorciados.

El último episodio de la continua adaptación del CCB a la normativa de aguas ha consistido en su constitución en entidad local de agua (ELA), que fue aprobada por la Junta General del Consorci en sesión de 27 de diciembre de 2012 , previo informe favorable de la Generalitat de Catalunya. Con este último paso, el CCB ha adquirido el reconocimiento de ente territorial prestador del servicio del ciclo del agua en alta en la zona de la Costa Brava.

Este año, el jurado de los Premios de la Associació Catalana d’Amics de l’Aigua también reconoció el trabajo de otras entidades como la Diputació de Girona y de Barcelona por su actuación en el hábitat del tritón del Montseny, en el ámbito del Parc Natural i la Reserva de la Biosfera del Montseny, así como de varios particulares, entre ellos, a título póstumo, el primer Conseller de Medi Ambient de la Generalitat, Albert Vilalta.

El jurado estaba formado por Sergi Mingote, presidente del Consorci per a la Defensa de la Conca del Besòs; Joan Roca, presidente del Consell Comarcal d’Osona; José Ignacio Cason, secretario de APPUE; Joan Castaño, alcalde de Sant Celoni, y Albert Camps, concejal de Medi Ambient de l’Ajuntament de Granollers.

Sensibilizar sobre los problemas del agua

La Associació Catalana d’Amics de l’Aigua está integrada por un conjunto de personas que trabajan en torno a los problemas relacionados con el agua en Catalunya. Entre los
objetivos de la asociación está el de impulsar el conocimiento de la realidad hidráulica del país, incrementar la sensibilización hacia los problemas del agua en Catalunya, impulsar hábitos de consumo responsable del agua, fomentar el debate sobre las problemáticas relacionadas con el agua y colaborar a impulsar la investigación sobre temas relacionados con el agua. Organizan, entre otras actividades, jornadas y seminarios específicos sobre el agua, e incentivan debates sobre los problemas relacionados con el agua, mediante mesas redondas y encuentros especificos.