Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Fundación We Are Water
Hidroconta
CAF
Cibernos
Aganova
Gestagua
LABFERRER
Kurita - Fracta
Smagua
Baseform
FENACORE
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Molecor
Netmore
Fundación Biodiversidad
AECID
VisualNAcert
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
EPG Salinas
Almar Water Solutions
ADECAGUA
IAPsolutions
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
NTT DATA
Idrica
TEDAGUA
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
ACCIONA
Global Omnium
UPM Water
FLOVAC
ABB
Terranova
STF
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Blue Gold
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Ingeteam
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Motor Control
Bentley Systems
TecnoConverting
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
ONGAWA
AGENDA 21500
Schneider Electric
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Saleplas
LACROIX
EMALSA
ESAMUR
Aqualia
Amiblu
Danfoss
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

Informe favorable al ETI de la demarcación de Melilla

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait
  • Con la aprobación de este documento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente continúa avanzando para concluir el proceso de revisión de los planes hidrológicos antes de que finalice 2015 y poder cumplir con el plazo establecido por la directiva europea.
  • El Esquema de Temas Importantes, elevado por el Comité de Autoridades Competentes para su aprobación definitiva, se ha completado con las observaciones ciudadanas incorporadas tras la consulta pública.

El Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla, reunido en la Delegación del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha informado favorablemente del Esquema de Temas Importantes (ETI) del segundo ciclo de planificación hidrológica de la demarcación de Melilla.

Así lo ha anunciado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Manuel Romero, que ha añadido que "con la aprobación de este documento, Melilla  da un paso más en el proceso de su  planificación hidrológica". En este sentido, ha agradecido "el esfuerzo realizado por los usuarios y las administraciones, que ha permitido aprobar y revisar el plan en un corto periodo de tiempo", ha expuesto.

El Esquema de Temas Importantes recoge las principales cuestiones que marcan la planificación hidrológica de la Ciudad Autónoma. En este sentido, el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Agustín Pastor, ha recordado que "en la demarcación de Melilla se han identificado como principales cuestiones a abordar la explotación de las aguas subterráneas, la degradación de los cauces, el estudio de las avenidas e inundaciones, la contaminación de las aguas costeras y la garantía de suministro". Ésta última, de especial relevancia en la demarcación, "que verá reducido en un 6% su consumo actual de 30.000 m³/día gracias a las medidas correctoras actualmente en ejecución". En este sentido, Pastor ha precisado Pastor que esta reducción del consumo será posible gracias al esfuerzo de concienciación y control de pérdidas que están realizando conjuntamente la Ciudad Autónoma y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Pastor también ha anunciado que, "una vez que finalicen las obras de ampliación de la desalinizadora, que incrementará su capacidad en 10.000 m³/día más, la ciudad dispondrá de un suministro de agua con una garantía y calidad suficientes". En materia de saneamiento y depuración, también ha querido destacar las actuaciones que, con una inversión de 8,9 millones de euros, viene ejecutando el Organismo de cuenca para mejorar la depuración de Melilla.

El documento que ha salido adelante con el respaldo de la totalidad del Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla, sin votos en contra y únicamente con  dos abstenciones, incorpora algunas de las sugerencias recibidas durante el periodo de información pública como la propuesta de llevar a cabo un estudio pormenorizado del estado de la red de abastecimiento y la búsqueda de nuevos pozos para incrementar la garantía de suministro, así como nuevas investigaciones  para mejorar el conocimiento y estado de las aguas subterráneas.

El Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla está compuesto por los representantes de los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de Defensa y de Asuntos Exteriores, representantes de la Ciudad Autónoma, de la empresa municipal de aguas, la Autoridad Portuaria, empresarios, sindicatos y organizaciones ecologistas. A continuación, se ha procedido a la consulta del Comité de Autoridades Competentes, quien ha elevado la propuesta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su aprobación definitiva.

El ETI, un documento fundamental para la planificación

El Esquema de Temas Importantes constituye el final de la segunda etapa de revisión del actual Plan Hidrológico 2009-2015, y sienta las bases de la revisión del Plan Hidrológico de Melilla para el horizonte 2016-2021.

En este documento se exponen y valoran los problemas actuales y previsibles de la demarcación hidrográfica de Melilla en materia de planificación y gestión del agua y se describen las estrategias de actuación, en marcha o propuestas para los próximos horizontes, con el fin de solucionar los problemas identificados.

Con la aprobación de este documento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sigue avanzando en el proceso de revisión de los Planes Hidrológicos, con el objetivo de tener revisados todos los planes antes de acabar el año 2015, y poder así cumplir con el plazo establecido por la Unión Europea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda