Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
FLOVAC
Likitech
LACROIX
Minsait
DATAKORUM
Sacyr Agua
ECT2
Kamstrup
AGS Water Solutions
Aqualia
Elliot Cloud
IIAMA
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
ABB
UNOPS
Amiblu
Fundación CONAMA
AECID
Cimico
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
CAF
DHI
GS Inima Environment
HANNA instruments
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
ESAMUR
STF
DAM-Aguas
LABFERRER
MOLEAER
AMPHOS 21
Terranova
Hidroconta
ADASA
ADECAGUA
ACCIONA
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
EPG Salinas
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
Fundación Botín
AZUD
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Global Omnium
SCRATS
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
VisualNAcert
Control Techniques
Telefónica Tech
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
TEDAGUA
Red Control
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Esri
Ingeteam
UPM Water
Blue Gold
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
NTT DATA
Kurita - Fracta
Smagua
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber

Se encuentra usted aquí

Fundación Aquae trabaja para que más de un millón de niños dispongan de agua potable y saneamiento

  • Fundación Aquae trabaja que más millón niños dispongan agua potable y saneamiento

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 
Minsait

Hoy, Día Mundial de la Infancia, no podemos olvidar que más de 1.000 niños y niñas menores de cinco años mueren cada día en todo el mundo por falta de agua. Fundación Aquae quiere contribuir a cambiar esta realidad gracias al proyecto ‘Agua para la Amazonía Peruana’, que desarrolla de la mano de UNICEF y con la colaboración del Gobierno peruano, cuyo objetivo es conseguir que más de un millón de niños dispongan de acceso a agua potable y a servicios de saneamiento en esta región excluida del mundo.

Fundación Aquae y UNICEF están construyendo baños ecológicos secos; instalando sistemas de potabilización del agua y creando sistemas de recogida de agua de lluvia, mejorando así la gestión de aguas residuales. Muchas de estas letrinas ecológicas, que incluyen un lavadero de manos y un doble depósito que permite transformar los deshechos en compost utilizable para el cultivo, se construyen a una altura aproximada de un metro para asegurar su resistencia durante la época de lluvias y de crecida de los ríos ya que en muchas de estas zonas llueve durante nueve meses al año. Hasta la fecha, ya han instalado 130 baños y para finales de 2019 prevén contar con un total de 180, tanto en las casas como en las escuelas y los centros de salud.

El objetivo de ‘Agua para la Amazonía Peruana’ es beneficiar a los 3,3 millones de personas que viven en la región amazónica de Perú, donde el 89% de su población no dispone de agua potable. Por ahora, se está trabajando en las regiones de Loreto y Ucayali, una experiencia que está sirviendo como ejemplo de buenas prácticas para poder replicar estas infraestructuras en el resto de las comunidades del Amazonas peruano, contando con la colaboración del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del país.

El acceso a agua potable evita que los más pequeños contraigan enfermedades como la neumonía y la diarrea, las dos primeras causas de mortalidad infantil en niños menores de cinco años en el mundo. «Un simple gesto como lavarse las manos con agua y jabón reduciría en un 50%, las diarreas infantiles, que anualmente provocan la muerte a más de medio millón de niños y niñas», explica Mikel de Pablo, responsable de proyectos de Fundación Aquae.

El proyecto ‘Agua para la Amazonía Peruana’ se centra en las comunidades rurales de la Amazonía que están excluidas del marco normativo existente. En esta región del mundo, prácticamente el 100% de las familias realiza la eliminación de excretas al aire libre; las aguas residuales se vierten al río o en el propio suelo, contaminándolos y creando charcos que se convierten en focos de infección; la mayoría consume agua del río no tratada; y la gestión de residuos sólidos es inexistente. En este entorno conviven más de un millón de niños y niñas.

El peligroso camino para conseguir agua

La falta de acceso a agua potable afecta a 2.100 millones de personas (3 de cada 10) en el mundo y más de 1.800 millones beben agua contaminada. Según el Informe sobre Desarrollo Humano publicado por la ONU en 2015, en el África subsahariana (países de este continente que no limitan con el Mediterráneo) el 71% de la carga de la recolección de agua para los hogares recae sobre las mujeres y las niñas, lo que se traduce en un promedio de 200 millones de horas diarias dedicadas a la búsqueda de este recurso.

«El hecho de desplazarse varios kilómetros para conseguir agua potable no solo implica que muchos menores no puedan ir a la escuela, sino que en muchos casos las niñas sufren acoso e incluso violaciones en el camino o cuando hacen sus necesidades al aire libre. Muchas contraen infecciones de vejiga y riñones por retener la orina durante horas al no disponer de una infraestructura de saneamiento adecuada y por utilizar agua contaminada para su higiene personal», subraya De Pablo.

Para sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de un saneamiento seguro, Fundación Aquae cuenta con el cómic infantil ‘Superhéroes del agua en la Amazonía peruana’, en el que los superhéroes H2 y O dan a conocer a los lectores la realidad de los niños y niñas de la Amazonía peruana y cómo luchan a diario contra los “super enemigos” Sinagua, Sinjabón y Sinaseo. Ideal para estudiantes de Primaria, este cómic está inspirado en el proyecto ‘Agua para la Amazonía Peruana’.

Más info aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda