Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
Aganova
Minsait
Likitech
AMPHOS 21
DATAKORUM
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
ACCIONA
Amiblu
GS Inima Environment
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Aqualia
Hach
MOLEAER
IAPsolutions
Smagua
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
LABFERRER
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Cajamar Innova
Filtralite
Kamstrup
Hidroglobal
ADECAGUA
Vector Energy
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGS Water Solutions
Fundación Botín
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
IRTA
Idrica
ONGAWA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Schneider Electric
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
FLOVAC
ADASA
Prefabricados Delta
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
TRANSWATER
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Red Control
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

La Generalitat levanta la emergencia por sequía en el sistema Ter-Llobregat

  • Generalitat levanta emergencia sequía sistema Ter-Llobregat
    El río Llobregat.
  • La medida podría ser efectiva el lunes una vez se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña.

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña

El ámbito Ter-Llobregat pasa del escenario de emergencia al de excepcionalidad. Actualmente el nivel de reservas se sitúa en el 24,8%, con 154 hm3, con una tendencia creciente por las lluvias y el deshielo. En marzo, el nivel de reservas era del 15%.

La previsión es que la medida sea efectiva el próximo lunes, una vez se publique en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña.

Medidas de excepcionalidad

La situación de excepcionalidad permite disponer de una dotación de agua por habitante y día de 230 litros (en la situación de emergencia era de 200 litros).

Además, en los ríos se vuelve a pasar de caudales de emergencia mínimos a caudales ambientales, asegurando así mejor la biodiversidad de las masas de agua.

Reducciones:

  • Dotación de riego agrícola: 40% o la sustitución de parte de los caudales por aguas regeneradas (en emergencia era del 80%).
  • Industria: 15% de los consumos de agua (en emergencia era del 25%).
  • Usos recreativos: 15% en usos asimilables a urbanos y 50% en riego.
  • Usos ganaderos: 30% (en emergencia era del 50%).
  • Posibilidad de flexibilizar estas reducciones presentando un Plan de ahorro de agua en la ACA.

Prohibiciones:

  • Riego de jardines y zonas verdes de carácter público o privado (excepto el riego de supervivencia de árboles o plantas que se hará gota oa gota o en regadera).
  • Se admite el riego municipal con aguas freáticas si no supone una reducción de la disponibilidad de agua para el abastecimiento domiciliario.
  • Queda prohibido el riego de césped en todos los casos, excepto en superficies destinadas a práctica federada de deporte, o aquel riego que se haga reutilizando aguas de lluvia recogidas de los tejados o bien agua regenerada de las depuradoras.
  • Se prohíbe la limpieza de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas o edificios con agua potable.
  • Los vehículos sólo se pueden limpiar en establecimientos autorizados.

Piscinas

  • No se permite en ningún caso el llenado de piscinas privadas de uso individual o unifamiliar.
  • Tampoco se pueden llenar ni rellenar aquellas piscinas sin sistemas de recirculación de agua.
  • Con sistema de recirculación, se pueden llenar en las cantidades mínimas indispensables para garantizar su calidad sanitaria las piscinas de uso público y las piscinas de uso privado de comunidades de propietarios, agroturismo, colegios mayores y similares. También las piscinas de uso terapéutico ubicadas en hospitales y centros de educación especial.
  • Se permite el llenado y rellenado de las piscinas unifamiliares destinadas al baño de personas con una evaluación del grado de discapacidad en el que consta que sufren alteraciones de la conducta.
  • En los centros educativos, se permite el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros para el baño de niños.

Estas limitaciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y saneamiento públicas.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/07/2023 · Agro

Antoni Enjuanes: "Es necesario activar una fuerte inversión en modernizaciones del regadío"

08/07/2022 · Agro

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"