Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Minsait
AMPHOS 21
TEDAGUA
Schneider Electric
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Terranova
ITC Dosing Pumps
ECT2
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
Global Omnium
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
NTT DATA
CAF
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Red Control
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
EPG Salinas
Aganova
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
LABFERRER
STF
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
ADASA
AZUD
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
FENACORE
Danfoss
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Control Techniques
ADECAGUA
Filtralite
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
ONGAWA
UPM Water
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
LACROIX
Bentley Systems
ISMedioambiente
ABB
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Molecor
HANNA instruments
Aqualia
GS Inima Environment
ESAMUR
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Saleplas
Idrica
Kamstrup

Se encuentra usted aquí

Más de 10 millones de personas sin acceso a agua potable segura tras las inundaciones de Pakistán

  • Más 10 millones personas acceso agua potable segura inundaciones Pakistán
    Escasez de agua potable en Pakistán.(Imagen: UNICEF)

Sobre la Entidad

UNICEF
UNICEF desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños. UNICEF lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los niños y sus familias.
Minsait

Seis meses después de que las catastróficas inundaciones azotaran Pakistán, más de 10 millones de personas, incluidos niños, que viven en las zonas afectadas por las inundaciones, siguen privadas de agua potable segura, lo que deja a las familias sin otra alternativa que beber y utilizar agua potencialmente contaminada por enfermedades transmisibles por el agua. 

Incluso antes de las inundaciones, a pesar de que el sistema de suministro de agua potable del país cubría al 92% de la población, solo el 36% del agua se consideraba segura para el consumo. Las inundaciones dañaron la mayoría de los sistemas de agua en las áreas afectadas, lo que obligó a más de 5,4 millones de personas, incluidos 2,5 millones de niños, a depender únicamente del agua contaminada de estanques y pozos.

“El agua potable no es un privilegio, es un derecho humano básico”, dijo el representante de UNICEF en Pakistán, Abdullah Fadil. “Sin embargo, todos los días, millones de niñas y niños en Pakistán luchan una batalla perdida contra las enfermedades prevenibles transmitidas por el agua y la desnutrición consiguiente. Necesitamos el apoyo continuo de nuestros donantes para proporcionar agua potable, construir inodoros y brindar servicios de saneamiento vitales a estos niños y familias que más los necesitan”.

La falta prolongada de agua potable y retretes, junto con la proximidad continua de familias vulnerables a acumulaciones de agua estancada, están contribuyendo a los brotes generalizados de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la diarrea, el dengue y la malaria. Al mismo tiempo, la defecación al aire libre ha aumentado en más del 14% en las regiones afectadas por las inundaciones. Para empeorar las cosas, la falta de retretes adecuados está afectando de manera desproporcionada a los niños, niñas adolescentes y mujeres que corren un mayor riesgo de vergüenza y sufrir violencia al defecar al aire libre.

“El agua potable no es un privilegio, es un derecho humano básico”

El agua insalubre y el saneamiento deficiente son las principales causas subyacentes de la desnutrición. Las enfermedades asociadas, como la diarrea, impiden que los niños obtengan los nutrientes vitales que necesitan. Además, los niños con desnutrición son más susceptibles a las enfermedades transmitidas por el agua debido a que sus sistemas inmunológicos ya están debilitados, lo que simplemente perpetúa un círculo vicioso de desnutrición e infección. Trágicamente, un tercio de todas las muertes infantiles a nivel mundial son atribuibles a la desnutrición y la mitad de todos los casos de desnutrición están vinculados a infecciones causadas por la falta de acceso a agua potable, saneamiento adecuado y buena higiene. En Pakistán, la desnutrición está asociada con la mitad de todas las muertes infantiles. En las áreas afectadas por las inundaciones, más de 1,5 millones de niños y niñas ya sufren desnutrición severa, y las cifras solo aumentarán en ausencia de agua potable y saneamiento adecuado.

UNICEF ha estado en el terreno con sus aliados desde el primer día de la emergencia que ha provocado el clima. Inmediatamente después de las inundaciones, UNICEF instaló numerosas bombas manuales e instalaciones de almacenamiento de agua. En los últimos seis meses, UNICEF y sus aliados proporcionaron agua potable a casi 1,2 millones de niños y familias y distribuyeron kits de higiene a más de 1,3 millones de personas. UNICEF también apoyó la rehabilitación o reconstrucción de instalaciones de abastecimiento de agua que beneficiaron a más de 450.000 personas.

Tras el día Mundial del Agua, UNICEF insta al gobierno, a los donantes y a los socios a:

  • Asignar recursos para restablecer el acceso a agua potable y baños seguros.

  • Invertir en instalaciones de suministro de agua potable resistentes al cambio climático y en el uso de tecnologías renovables como los sistemas de bombeo solar.

“Es imperativo que las voces y las necesidades de los niños en Pakistán sean priorizadas a toda costa y que los niños estén en el centro de todos los planes de recuperación y resiliencia posteriores a las inundaciones”, dijo Fadil.
Seis meses después de las devastadoras inundaciones, más de 9,6 millones de niños aún requieren acceso a los servicios sociales esenciales. El llamamiento actual de UNICEF de 173,5 millones de dólares para brindar apoyo vital a las mujeres y los niños afectados por las inundaciones sigue estando infrafinanciado, habiéndose recibido menos del 50 % de los fondos necesarios.

Redacción iAgua

La redacción recomienda