Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
UPM Water
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Kurita - Fracta
ONGAWA
Fundación Botín
MOLEAER
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
CAF
Aganova
NTT DATA
Regaber
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Isle Utilities
EMALSA
Redexia network
IAPsolutions
Terranova
FENACORE
Filtralite
VisualNAcert
Danfoss
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
ADASA
LACROIX
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Cibernos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
EPG Salinas
Fundación CONAMA
IIAMA
TFS Grupo Amper
Kamstrup
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Cajamar Innova
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Barmatec
Bentley Systems
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
Hidroconta
Smagua
FLOVAC
Baseform
Saleplas
Elliot Cloud
Gestagua
Likitech
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Global Omnium
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Aqualia
Blue Gold
DATAKORUM
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
TecnoConverting

Abengoa presenta los resultados del primer trimestre de 2016

  • Abengoa presenta resultados primer trimestre 2016
  • Abengoa continúa avanzando en las negociaciones con sus acreedores financieros, con el objetivo de llegar a un acuerdo final de reestructuración para fortalecer la estructura de capital que le permitirá continuar su actividad de forma competitiva y sostenible. En este contexto, los resultados del primer trimestre de 2016 han sido preparados bajo el principio de empresa en funcionamiento.
  • En este entorno, ha habido una ralentización del negocio de forma generalizada, con un efecto en los resultados financieros.  Durante los primeros tres meses de 2016, Abengoa ha registrado unas ventas de 719 M € y un EBITDA de 48 M €, comparado con 1.559 M € y 321 M €, respectivamente en el primer trimestre de 2015.
  • El resultado neto representa una pérdida de 340 M €, debido principalmente a la ralentización del negocio y al impacto negativo registrado en la valoración de ciertos instrumentos financieros.

Sobre la Entidad

Abengoa
Compañía internacional sevillana especializada en los sectores de la energía y el medioambiente, que desarrolla su negocio a través de las actividades de ingeniería y construcción, infraestructuras de tipo concesional y producción industrial. 

Abengoa (MCE: ABG.B/P), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, publica hoy sus resultados financieros para el primer trimestre de 2016.

Durante los tres primeros meses de 2016, Abengoa ha seguido avanzando en las negociaciones del acuerdo de reestructuración financiera, con el objetivo de conseguir una estructura de capital que permita a la Compañía continuar su actividad de forma competitiva y sostenible.  La situación de los últimos meses ha supuesto la ralentización general del negocio producido por la limitación de recursos financieros. 

Como consecuencia, Abengoa ha registrado ventas de 719 M € y un EBITDA de 48 M € en el primer trimestre de 2016.  El resultado neto supone una pérdida de 340 M €, debido principalmente a la ralentización del negocio y al impacto negativo de la valoración de ciertos instrumentos financieros registrados como gastos financieros.

Las ventas en el sector de ingeniería y construcción alcanzaron 388 M € y un EBITDA de 5 M €, frente a 1.070 M € y 243 M €, respectivamente en los tres primeros meses de 2015. Esta reducción se debe principalmente a los efectos anteriormente mencionados de ralentización, y en algunos casos a la parada de algunos proyectos así como a la rescisión de determinados proyectos. La cartera de ingeniería y construcción al 31 de Marzo de 2016 asciende a aproximadamente 4.800 M€, tras el ajuste de venta de activos, de líneas de transmisión brasileñas actualmente en proceso de reestructuración financiera y otros proyectos menores cancelados. No obstante, durante este periodo, Abengoa se ha adjudicado nuevos proyectos por un valor total aproximado de 700 M€ en Arabia Saudí, Omán y Perú, entre otros.

Las ventas en el sector de infraestructuras de tipo concesional alcanzaron 62 M € y un EBITDA de 42 M € en el primer trimestre, comparado con 122 M € y 85 M € en los tres primeros meses de 2015.  Esta disminución se atribuye a la venta de determinados activos a Atlantica Yield durante 2015 bajo el acuerdo de ROFO (Right of First Offer).  

En el sector de producción industrial, donde se encuentra el negocio de bioenergía, las ventas alcanzaron 269 M € y un EBITDA de 1 M € comparado con 367 M € y -7 M € durante los tres primeros meses de 2015, respectivamente.  Esta reducción se debe principalmente a la ralentización mencionada anteriormente, e incluso la paralización de algunas plantas en los EEUU, Europa y Brasil.  El impacto anterior se ha visto parcialmente compensado por el impacto positivo en los mayores volúmenes de etanol y azúcar vendidos en Brasil así como los mejores márgenes de etanol en Europa.

Con respecto a los principales hitos alcanzados hasta la fecha en el proceso de reestructuración financiera, el 28 de marzo de 2016 la Compañía presentó en el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla la solicitud de homologación del contrato de espera o Standstill que recibió el apoyo del 75,04% de los acreedores financieros.  El contrato de espera permitirá a la Compañía continuar con las negociaciones de su plan de refinanciación con la intención de llegar a un acuerdo global lo antes posible.  Poco después, el 6 de abril de 2016 el Juez titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla dictó auto declarando la homologación judicial del contrato de espera y extendiendo el periodo de protección crediticia hasta el 28 de octubre de 2016.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda