Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
HANNA instruments
ONGAWA
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Fundación Botín
Schneider Electric
Bentley Systems
Blue Gold
LACROIX
Control Techniques
ESAMUR
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Baseform
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
UNOPS
Gestagua
Kamstrup
Amiblu
Isle Utilities
ABB
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
CAF
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Danfoss
Fundación We Are Water
AZUD
Molecor
AMPHOS 21
IIAMA
MOLEAER
Terranova
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Filtralite
Saleplas
FLOVAC
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Sacyr Agua
Aqualia
Grupo Mejoras
AECID
Idrica
Kurita - Fracta
Redexia network
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Ingeteam
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
SCRATS
EMALSA
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
ADASA
Almar Water Solutions
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
EPG Salinas

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir adjudica las obras de entubado de acequias del Bajo Guadalquivir

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
  • Confederación Hidrográfica Guadalquivir adjudica obras entubado acequias Guadalquivir
    Imagen del Canal del Bajo Guadalquivir
  • La actuación, con un importe de 2,8 millones de euros, atenderá la demanda de los regantes con una importante reducción de pérdidas de agua

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha adjudicado un nuevo proyecto para el entubado de acequias de la zona regable del Bajo Guadalquivir por importe de 2,81 millones de euros. Se trata del sector VII y, en concreto, de la acequia denominada A-VII-8, localizada íntegramente en el término municipal de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

Financiación: 80% Fondos FEDER, 20% beneficiarios

En concreto, las obras consistirán en la construcción de una acequia enterrada (la actual transcurre en superficie) de más de nueve kilómetros de longitud para poder atender las demandas de los regantes con un aprovechamiento óptimo del agua y con el mínimo coste de explotación. Para ello, se ha diseñado la actuación sin que exista necesidad de bombeos, por lo que se instalarán válvulas no motorizadas, fácilmente manejables y que contarán con un mantenimiento sencillo.

La obra está incluida dentro del proyecto de modernización de la zona regable del Bajo Guadalquivir, que pretende conseguir un riego más eficiente de los cultivos mediante la sustitución de las actuales acequias en superficie por conducciones enterradas, con el fin de que los agricultores puedan regar a la demanda sin que existan sobrantes que deban ser vertidos a cauces o a desagües habilitados.

La dotación de riego para cada parcela se ha determinado adoptando como criterio general una demanda de 1,2 litros segundo por hectárea, caudal que se considera necesario para garantizar el suministro de forma simultánea en cada una de las tomas y que se estima suficiente para asegurar las necesidades de riego actuales y futuras de cada parcela.

El Plan Hidrológico del Guadalquivir, actualmente en revisión, demuestra que es en las acequias y en los elementos de transporte de segundo orden existentes donde se produce la mayor parte de las pérdidas por filtración y evaporación.

Por este motivo, este proyecto pretende mejorar la eficiencia de las redes de distribución de toda la zona regable del Bajo Guadalquivir con el objetivo de obtener el máximo rendimiento de las producciones y ahorrar en la utilización del recurso, tal y como establece el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir.

Esta actuación, que se financiará al 80% por el Organismo de cuenca, a través de los fondos FEDER, y el 20% por los beneficiarios, se encuadra en los acuerdos suscritos entre la CHG y las comunidades de regantes, que han permitido licitar más de 10 millones de euros a lo largo del pasado año.

Redacción iAgua

La redacción recomienda