Connecting Waterpeople
SCRATS
ESAMUR
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Barmatec
Samotics
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
LACROIX
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
HRS Heat Exchangers
Terranova
GS Inima Environment
Kamstrup
Smagua
IAPsolutions
Aqualia
TecnoConverting
Global Omnium
Filtralite
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
Aganova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Canal de Isabel II
Schneider Electric
Xylem Vue
Hidroconta
AMPHOS 21
Gomez Group Metering
BGEO OPEN GIS
Catalan Water Partnership
Badger Meter Spain
ProMinent Iberia
Sacyr Agua
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
Adasa Sistemas
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
CAF
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
FENACORE
Fundación Botín
Arup
Molecor
Baseform
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Bentley Systems
MasOrange
POSEIDON Water Services
Vodafone Business
Netmore
Autodesk Water
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Ingeteam
ACCIONA
FACSA
Minsait
ADECAGUA
ELECTROSTEEL
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

Anuncian colaboración para la implementación del Índice de Salud de Agua en cuencas de Sudamérica

Sobre la Entidad

Centro del Agua para América Latina y el Caribe
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe surge en Noviembre del 2008, como una iniciativa conjunta del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Anuncian colaboración implementación Índice Salud Agua cuencas Sudamérica
  • Anuncian colaboración implementación Índice Salud Agua cuencas Sudamérica
  • Anuncian colaboración implementación Índice Salud Agua cuencas Sudamérica
  • Anuncian colaboración implementación Índice Salud Agua cuencas Sudamérica

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe en colaboración con la organización Conservación Internacional realizan el Segundo Caso Piloto del Núcleo Estratégico de Decisiones (NED) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación FEMSA y el Tecnológico de Monterrey. Con la iniciativa se implementa el Índice de Salud del Agua (ISA) como herramienta de soporte a la toma de decisiones frente a las complejas problemáticas que enfrentan los diferentes actores (sector público, privado, comunidades, operadores de agua, academia, entre otros) en las cuencas de Alto Mayo (Perú), Guandú (Brasil) y Bogotá (Colombia). Ambas instituciones unen sus esfuerzos para contribuir a la gestión integrada del recurso hídrico, así como al cumplimiento del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (Agua limpia y Saneamiento), de los 17 establecidos en 2015 por las Naciones Unidas en el marco de la agenda 2030.

A través del trabajo colaborativo entre expertos del Centro del Agua, Conservación Internacional y los actores de cada cuenca, el cálculo de ISA será integrado a modelos hidrológicos y escenarios futuros creados a partir del análisis a problemáticas críticas para cada región. Este proceso dará lugar a un robusto banco de información que contribuirá a la toma de decisiones informadas.

El Índice de Salud del Agua (ISA) es una herramienta que mide la condición general de los ecosistemas de agua dulce a partir de indicadores cuantitativos de integridad ecológica (Vitalidad del ecosistema), beneficios humanos (Servicios ecosistémicos) y el sistema social vigente (Gobernabilidad y partes interesadas), donde la salud del agua se define como la capacidad de suministrar agua potable y mitigar riesgos de manera sostenible y equitativa.

La colaboración se estableció tras un exhaustivo proceso de selección que lanzó el Centro del Agua para América Latina y el Caribe el pasado 28 de agosto de 2017. Al llamado respondieron múltiples grupos de investigación, organizaciones no gubernamentales y entes descentralizados que emitieron sus respectivas notas conceptuales las cuales fueron evaluadas por expertos internos y externos del Centro del Agua para América Latina y el Caribe, proceso del cual fue seleccionada la propuesta de la ONG.

Se trata de una iniciativa pionera en la región en la cual se llevarán a cabo actividades que incluyen desde el cálculo de línea base para cada una de las cuencas, así como talleres técnicos con los actores y mesas de diálogo entre colaboradores en el Núcleo Estratégico de Decisiones. Con este proyecto se abren nuevas oportunidades para brindar herramientas a los tomadores decisiones y combatir problemas complejos como la pobreza, desigualdad, enfermedad y degradación ambiental en la Región de América Latina y el Caribe.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

23/04/2019 · Cambio Climático

Emprendimiento exitoso hacia un modelo de economía circular

28/03/2019 ·

¿Cómo Distribuimos el Agua? Impacto del cambio climático en la gestión de los recursos hídricos

07/03/2019 · Eventos

Foro Nexo Agua. Energía, Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad

07/12/2018 · Investigación

Encuentro de actores y partes interesadas proyecto ISA-NED

29/11/2018 · Investigación

Presentación Centro del Agua para América Latina y el Caribe