Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
Saleplas
Idrica
AECID
Sacyr Agua
STF
Kamstrup
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
LACROIX
IIAMA
FLOVAC
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
ADECAGUA
Barmatec
Global Omnium
ISMedioambiente
AZUD
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Danfoss
CAF
Cajamar Innova
IAPsolutions
Fundación CONAMA
Bentley Systems
VisualNAcert
ABB
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ECT2
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Aganova
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Red Control
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Netmore
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
ITC Dosing Pumps
Amiblu
MOLEAER
Filtralite
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
ACCIONA
EMALSA
ESAMUR
Isle Utilities
Schneider Electric
TEDAGUA
ADASA
SCRATS
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Likitech
Kurita - Fracta
Blue Gold
Elliot Cloud
LABFERRER
Hidroconta
Saint Gobain PAM
UNOPS
Regaber

Se encuentra usted aquí

Abengoa asiste al congreso Water in Mining en Chile, dedicado a la gestión del agua en la minería

Sobre la Entidad

Abengoa
Compañía internacional sevillana especializada en los sectores de la energía y el medioambiente, que desarrolla su negocio a través de las actividades de ingeniería y construcción, infraestructuras de tipo concesional y producción industrial. 
Minsait
  • Abengoa da respuesta en Chile a las necesidades de los sectores de energía y agua de este país.

Abengoa se ha reunido en Chile con ministros, empresarios, profesionales y catedráticos, de ámbito nacional e internacional, durante la celebración de Elecgas, congreso de referencia en el sector de la energía en este país, que ha tenido lugar el 13 de mayo, en Santiago de Chile. Este encuentro ha sido clave dado que el gobierno actual chileno esta apostando por reforzar y renovar sus infraestructuras energéticas, incentivando las inversiones de empresas extranjeras.

Por otro lado, Abengoa también ha participado en Water in Mining, congreso internacional dedicado a la gestión del agua en el sector de la minería, celebrado del 28 al 30 de mayo en Viña del Mar. Promovido por el Instituto de minerales sostenibles (Sustainable Minerals Institute) de la Universidad de Queensland y la empresa Gecamin, esta edición se ha centrado en la gestión sostenible del agua a lo largo de todo el proceso minero.

Water in Mining contó con delegados de 20 países y un programa de 65 conferencias 

Water in Mining contó con delegados de 20 países y un programa de 65 conferencias técnicas bajo el lema "Actualización de la visión de los recursos hídricos para la minería”. En representación de Abengoa, Rafael González, director del Centro de Competencias de Agua y Medioambiente, ofreció una ponencia sobre la mejora de las infraestructuras del agua para proyectos de minería. Expuso como caso de estudio el acueducto Tierra Amarilla, proyecto que Abengoa está actualmente desarrollando en Chile, que contempla la construcción de 116 km de conducciones de agua desalada para abastecer a compañías mineras.

En Chile Abengoa cuenta entre sus referencias, además de una central térmica con 370 MW de potencia, con la primera planta termosolar con tecnología cilindroparabólica del desierto de Atacama, uno de los lugares con mayor radiación solar del mundo, integrada en una mina de cobre. Asimismo, durante el mes de junio, Abengoa se adjudicó el primer proyecto de desalación en Chile, que se construirá para la central Angamos de AES Gener, y que tendrá una capacidad de 4.800 m3 diarios ampliables a 19.200 en una segunda fase.

Estos proyectos responden al compromiso de Abengoa con las necesidades de energía y agua ofreciendo soluciones sostenibles.

Redacción iAgua

La redacción recomienda