Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
TEDAGUA
Barmatec
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Terranova
TecnoConverting
GOMEZ GROUP METERING
Adasa Sistemas
KISTERS
Grupo Mejoras
Samotics
Amiblu
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Badger Meter Spain
Baseform
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Vodafone Business
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Smagua
BGEO OPEN GIS
CAF
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ACCIONA
ISMedioambiente
Schneider Electric
ProMinent Iberia
GS Inima Environment
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
AECID
AMPHOS 21
SCRATS
Aqualia
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Molecor
Autodesk Water
LACROIX
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Global Omnium
Fundación CONAMA
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
Kamstrup
AGENDA 21500
Netmore
ONGAWA
Minsait
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

Se encuentra usted aquí

La viabilidad de la reutilización industrial: ventajas

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.
  • viabilidad reutilización industrial: ventajas

El periódico La Vanguardia publicó el domingo 27 de agosto un artículo sobre la reutilización de agua en la industria en el que Xavier Bernat, Director Técnico de Cetaqua, explicó los beneficios ambientales, económicos y sociales del uso de agua regenerada en el sector industrial.

En la actualidad, el consumo de agua potable por parte de las industrias es superior al deseable y solo un 12% del agua reutilizada es utilizada por el sector industrial. Ante esta situación, el uso de aguas regeneradas es una alternativa sostenible para hacer frente a la escasez de agua.

El artículo presenta el proyecto LIFE WIRE como ejemplo de iniciativa para demostrar y fomentar la reutilización industrial de agua regenerada procedente de una estación de depuración urbana. El proyecto, liderado por Cetaqua y finalizado en marzo de 2017, ha demostrado la viabilidad de diferentes configuraciones tecnológicas capaces de producir, a partir de agua regenerada básica, aguas regeneradas con las calidades necesarias para cumplir con los estándares marcados por procesos industriales.

El LIFE WIRE ha contado con tres plantas piloto semi-industriales alimentadas y operadas continuamente durante el proyecto con agua regenerada básica procedente de la EDAR del Baix Llobregat. Ello ha permitido demostrar la viabilidad de los tratamientos satélite de regeneración avanzada para tres casos industriales: Archroma, perteneciente a la industria química; Tradebe, empresa de gestión de residuos; y Tacsa, dedicada al recubrimiento de superficies. En referencia a los resultados del proyecto, Xavier Bernat explica que las tecnologías avanzadas más viables para la regeneración del agua en estos tres casos industriales son la combinación de ultrafiltración y ósmosis inversa, así como la combinación de carbón nanoestructurado y ósmosis inversa. Según Xavier Bernat, a nivel económico, la implantación y explotación de estas tecnologías para tratar agua pre-regenerada urbana en las industrias permitiría conseguir ahorros de entre el 27% y el 50% si se compara con el uso de agua potable de red. 

Por otro lado, el Director Técnico de Cetaqua expone uno de los beneficios sociales potenciales de usar agua pre-regenerada tratada en las industrias en lugar de usar agua de red: la mejora en la calidad de vida gracias a la mayor disponibilidad de agua y a la calidad del recurso y los ecosistemas asociados. Xavier Bernat subraya que los esquemas estudiados repercutirían sobre la huella hídrica asociada al uso de agua regenerada en lugar de agua potable, disminuyéndola entre un 97 y 98%.

Finalmente, Xavier Bernat indica que existen tecnologías de tratamiento satélite para dotar de la calidad necesaria al agua pre-regenerada urbana para ser reutilizada en varios sectores y procesos industriales. Todo ello, apunta, no solo es viable técnicamente sino que repercute en ahorros económicos considerables para las industrias y en mejoras ambientales y sociales.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos

Entrevista a Paul Hunter