Hidroconta
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
VEGA Instrumentos
ISMedioambiente
TEDAGUA
GS Inima Environment
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Open Intelligence
Red Control
KISTERS
ONGAWA
Canal de Isabel II
Sacyr Agua
Molecor
MonoM by Grupo Álava
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ingeteam
Terranova
Samotics
J. Huesa Water Technology
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
Global Omnium
LACROIX
Smagua
Arup
Kamstrup
Schneider Electric
TecnoConverting
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
BGEO OPEN GIS
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Hidroconta
Baseform
FENACORE
Gómez Group Metering
Aganova
Amiblu
Filtralite
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Netmore
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Autodesk Water
Badger Meter Spain
Bentley Systems
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
POSEIDON Water Services
Cajamar Innova
ProMinent Iberia
Almar Water Solutions
ESAMUR
Vodafone Business
Xylem Vue
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
ANFAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Minsait
Fundación Botín
SCRATS
Catalan Water Partnership
CAF
Adasa Sistemas
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Water Solutions España
ELECTROSTEEL

Se encuentra usted aquí

La depuradora enterrada más grande del mundo

  • depuradora enterrada más grande mundo

Sobre la Entidad

Locken
Compañía de referencia en el sector del control de accesos electrónico en España y Europa. Su solución digital original basada en una llave inteligente la convierte en una figura única en su sector.

Trabajar con diferentes gestores de infraestructuras en diferentes ciudades y países, es muy enriquecedor. Nos permite conocer las peculiaridades y los secretos de muchas ciudades y países.

En la ciudad de Marsella (Francia) en su núcleo urbano pasa inadvertida la que es la planta subterránea de tratamiento de agua más grande del mundo.

Bajo los aledaños del estadio Vélodrome, histórico hogar del Olympique de Marsella, se encuentra esta increíble infraestructura que, como suele suceder con muchas infraestructuras del agua, son tan imprescindibles como invisibles al ciudadano medio. Y estamos posiblemente a uno de los mayores ejemplos de esto.

Si nos encontráramos paseando por la zona, lo único que nos daría una pista de la presencia de la planta sería su entrada en forma de geoda, aunque muy posiblemente la confundiríamos con una escultura urbana.


Entrada a Geolide

Desde 2007, esta geoda de vidrio y acero, de 13 metros de diámetro y 723 facetas de vidrio esmerilado, marca la entrada a Geolide, la planta de tratamiento de aguas residuales subterráneas más grande del mundo.

Pero si pudiéramos ver a través del terreno, nos encontraríamos con esta colosal infraestructura.


Terrenos donde se sitúa Geolide


Situación de Geolide bajo el terreno.

Aquí se tratan más de 85 millones de metros cúbicos de efluentes cada año, o casi 225.000 metros cúbicos por día. Estos efluentes proceden de Marsella y de 16 municipios vecinos conectados a su red con una capacidad de depuración total de 1.626.000 habitantes equivalentes.


Interior de la planta Geolide bajo el suelo de Marsella.

Además de permitir el uso de los terrenos situados por encima, esta forma de construcción reduce totalmente el impacto visual, y algo muy importante en las depuradoras urbanas, permite controlar muy bien la emisión de malos olores, un problema especialmente grave en Marsella.

Todo empezó en 1987

Lo primero que se construyó fue una planta de tratamiento físico-químico por iniciativa de la ciudad de Marsella. Fue puesta en servicio en 1987 junto al estadio Vélodrome.

2008

En 2008, la metrópoli de Marsella Provenza decidió agregarle una etapa biológica para completar el tratamiento y cumplir con las normas europeas.

2014 - 2017

En estos años se produjeron tres grandes obras, dos deportivas y una hidráulica. En 2014 se comenzaron las obras del Estadio Vélodrome para su modernización con motivo de la Eurocopa de fútbol de 2016. Entre las mejoras se añadió la cubierta blanca característica que presenta ahora.

Aprovechando estas obras, sobre la etapa físico-química de GEOLIDE se reconfiguró el estadio polivalente Pierre-Delort en el que se practica atletismo, rugby y fútbol americano.

En 2017 se inauguró muy cerca el depósito de retención de Ganay, otra mejor más para el sistema de depuración de Marsella.

Depósito de retención de Ganay

En 2017 se inauguró la llamada cuenca de retención de Ganay (Bassin Ganay) que en castellano podemos traducir como tanque de tormentas o depósito de retención. Se encuentra bajo el campo de fútbol de Ganay.

El depósito de Ganay es una enorme estructura enterrada de 56 metros de diámetro y 30 metros de profundidad ubicada justo al lado del estadio Vélodrome y la planta de tratamiento de agua de Marsella.

Su función es captar el excedente de agua de lluvia que cae en esta región durante tormentas violentas o episodios mediterráneos. Durante estos eventos, una gran cantidad de agua desborda las capacidades de la planta de tratamiento de aguas residuales. Para evitar inundaciones, este exceso de agua hasta entonces se había vertido al mar sin tratamiento, a través de la salida de Cortiou, en el corazón del Parque Nacional de Calanques. Para Marsella, esto representa cerca de 2 millones de metros cúbicos descartados al año, en unos cuarenta días de tormenta.

Con el depósito de Ganay, que puede recibir unos 50.000 metros cúbicos de lluvia en una hora, la ciudad quiere reducir a la mitad la cantidad de agua desviada al mar sin ser purificada. El agua recogida en el depósito de Ganay se almacena y luego se reinyecta al circuito normal de la depuradora cuando la situación lo permite, es decir, una vez que las tormentas han amainado. Se necesitan unas 24 horas para vaciar el depósito y recuperar su capacidad de almacenamiento.


Interior del depósito de Ganay.

Están previstos otros cuatro depósitos adicionales de menor capacidad, que eventualmente permitirán recuperar casi la totalidad de las lluvias tormentosas y contribuirán así a mejorar la calidad del agua de baño en a lo largo de la costa de Marsella.

Sin duda el sistema de depuración de Marsella se ha convertido en uno de los iconos de este tipo de infraestructuras en el mundo. Una joya casi invisible del ciclo del agua urbana.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.