Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
DAM-Aguas
Bentley Systems
Fundación We Are Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
Amiblu
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Aganova
AECID
DATAKORUM
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
LACROIX
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Sacyr Agua
EPG Salinas
TecnoConverting
Regaber
ABB
ADECAGUA
FENACORE
Control Techniques
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
TEDAGUA
ISMedioambiente
AZUD
Terranova
Hidroconta
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Likitech
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
ESAMUR
GS Inima Environment
LABFERRER
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
UPM Water
EMALSA
MOLEAER
Danfoss
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
Blue Gold
Redexia network
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
Isle Utilities
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
ONGAWA
Molecor
Saleplas
Catalan Water Partnership
CAF
IIAMA
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Schneider Electric
Baseform
FLOVAC
Montrose Environmental Group
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA

Sobre la Entidad

Locken
Compañía de referencia en el sector del control de accesos electrónico en España y Europa. Su solución digital original basada en una llave inteligente la convierte en una figura única en su sector.

Una de las peculiaridades de las infraestructuras del agua es que están muy fragmentadas y dispersas. Las múltiples instalaciones y el amplio número de trabajadores hacen que sea difícil controlar los accesos a despachos, depósitos y oficinas.

Locken tiene la solución para ello, con un sistema que permite controlar los accesos a todas sus instalaciones con una sola llave y un ordenador.

Locken Smart Access (LSA) es un software web personalizable multiusuario empleado por los administradores y los gestores de accesos para configurar y hacer funcionar cualquier sistema de control de accesos basado en la tecnología LOCKEN.

Este software de nueva generación tiene como objetivo simplificar la gestión de accesos para todos los tipos de soluciones, tanto para las pequeñas y medianas como para las de gran tamaño y complejas. Así, los clientes tienen a su disposición Locken Smart Access (LSA), la plataforma que controla todos los accesos de las infraestructuras.

En palabras de Carlos Fernández, director de Desarrollo de Negocio de Locken, se trata de “una moderna solución de gestión electrónica de accesos a emplazamientos sensibles, dispersos y remotos, sin necesidad de instalar cableado y a un coste reducido”.

“Locken Smart Access es una herramienta de gestión de accesos para las empresas y ha sido diseñada considerando la situación actual y la evolución de las relaciones entre compañías y trabajadores”, señala Carlos Fernández. Y es que, desde sus inicios, el software LSA se concibió para:

  • Limitar la carga de trabajo de administradores y gestores mediante la automatización de tareas, de modo que realicen intervenciones en el software solo en casos excepcionales;
  • Integrarse a otros sistemas informáticos para limitar el tiempo de gestión (y el coste) y aumentar la eficacia en el día a día;
  • Adaptarse y personalizarse con facilidad, según los requisitos del cliente, y evolucionar para satisfacer nuevas necesidades;
  • Ser capaz de gestionar diferentes tipos de material de control de accesos (autónomo o cableado, inteligencia en la llave o en la puerta) para simplificar la seguridad global y la gestión operativa.

Este software de nueva generación tiene como objetivo simplificar la gestión de accesos

En su diseño, los cuatro pilares básicos que condicionan el cambio en WRM y que, a su vez, condicionan el diseño de cualquier herramienta que gestione, total o parcialmente, las áreas de relación entre empresa y trabajadores, ya sean propios o subcontratados, son:

  • La movilidad: con acceso a internet podemos acceder a cualquier cosa, independientemente de dónde estemos.
  • La globalización: Vivimos en un mundo sin límites, en el cual el idioma, la cultura, el lugar o la moneda no suponen barrera a la expansión de compañías y negocios.
  • Nuevos comportamientos sociales: Comunicamos, colaboramos, compartimos y aprendemos de forma distinta.
  • Millennials: En 2020, serán el 50 % de la fuerza de trabajo, alcanzando el 75 % en 2025, una generación diferente con un orden de valores diferente.
  • Nuevas tecnologías: Cloud computing, Big Data, IoT, plataformas colaborativas, etc.

Mediante esta plataforma se pueden realizar muchas tareas, de manera que, a la hora de gestionar los accesos a las infraestructuras con la solución de acceso inteligente de Locken, el cliente tiene dos opciones: que sea Locken quien se encargue de esta gestión, o gestionarlo ellos mismos.

El sector solicita fluidez. Fluidez en cualquier solución que permita a las personas hacer su trabajo: gestionar la integridad del agua durante todo su ciclo”, señala Stéphane Conreux, CTO del grupo Locken.

Para Conreux, elegir Locken Smart Access no significa elegir una solución entre otras soluciones similares, sino elegir una herramienta “que permita crear soluciones personalizadas que satisfagan las necesidades específicas de cada compañía de agua y se integren sin problemas en su cadena de valor”.

Locken Smart Access permite controlar los accesos a todas sus instalaciones con una sola llave y un ordenador

Gestionar los permisos de acceso

Locken Smart Access configura qué cerraduras pueden abrir cada llave y en qué condiciones (cada llave pertenece a un trabajador). Se pueden establecer, por ejemplo, horarios (sólo de 8:00 am a 20:00 pm de lunes a viernes) y también se pueden dar permisos puntuales para una visita concreta o en caso de necesidad de reparaciones. Además, también se pueden retirar todos los permisos en caso de pérdida, robo u otras circunstancias.

Las combinaciones son infinitas, y gestionar los permisos es muy sencillo. Además, con el visor geográfico, en el que puedes ver todos los accesos sobre un plano o un mapa de Google Earth, es muy sencillo identificar cada acceso.

Situación geográfica de los accesos de una ETAP en plano.

Situación de los accesos sobre un mapa de Google Earth.

Esta plataforma, al estar desarrollada por Locken, aparte de ser muy útil y sencilla de usar, permite algo clave en la industria del agua 4.0: la interconectividad entre softwares de la empresa. El LSA se puede conectar con otros softwares, como los de gestión de órdenes de trabajo para, por ejemplo, cuando se emita una orden de reparación en un emplazamiento, automáticamente se concedan permisos de acceso a los trabajadores a los que va dirigido.

“Cada parte de Locken Smart Access considera a las personas como un usuario y un actor de la política de accesos para ofrecer un valor agregado a través de la colaboración global de todos los actores de la gestión de accesos”, puntualiza Stéphane Conreux.

De esta manera, los trabajadores siempre tendrán acceso a los emplazamientos a los que necesiten acudir, pero no podrán acceder si su presencia no es requerida.

Locken Smart Access permite algo clave en la industria del agua 4.0: la interconectividad entre softwares de la empresa

Controlar los accesos o intentos de acceso

Otra de las características principales de la plataforma, es el control de las operaciones de acceso que ha habido en cada emplazamiento, tanto los admitidos como los denegados.

Registros de accesos a un punto concreto.

A partir de ellos podemos extraer información muy valiosa. Podemos controlar, por ejemplo, si una empresa de mantenimiento acude a todos los lugares y con la frecuencia para la que ha sido contratada. O que trabajadores han accedido a un emplazamiento en el que se ha producido un desperfecto o un robo.

O simplemente para realizar estadísticas y extraer gráficos que nos permitan comprender como son los desplazamientos y accesos dentro de nuestras infraestructuras para mejorar la eficiencia del trabajo.

En definitiva, poder saber que ocurre en todas nuestras instalaciones.

Locken Smart Access significa elegir una herramienta que permita crear soluciones personalizadas

Locken Smart Access: casos de éxito

Locken cuenta con casos de éxito en multitud de sectores (agua, energía, telecomunicaciones, industria, banca, defensa y un largo etcétera), siendo el líder indiscutible dentro del sector de gestión de accesos sin cableado.

En Europa, podemos destacar el caso de París y su región, donde hay instalados 3000 puntos de acceso con 2300 operaciones de acceso diarias, que se pueden controlar fácilmente con este software.

En España podemos destacar por su extensión el proyecto de accesos a las infraestructuras, redes de medición y comunicaciones, de la Confederación Hidrográfica del Ebro. De manera ágil y sencilla se pueden controlar los accesos en un área de 85.000 km2 sin necesidad de un sólo cable.

Modernización y reconversión cobran una importancia aún mayor dentro del sector del agua, donde la fiabilidad de los sistemas mecánicos se aúna con la tecnología más avanzada gracias a Locken Smart Access.

Redacción iAgua

La redacción recomienda