Hidroconta
Connecting Waterpeople
ANFAGUA
Terranova
Schneider Electric
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Aganova
Samotics
Catalan Water Partnership
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Aqualia
Smagua
Canal de Isabel II
AGENDA 21500
Cajamar Innova
ProMinent Iberia
Netmore
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ACCIONA
AECID
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Adasa Sistemas
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FENACORE
Molecor
BGEO OPEN GIS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Autodesk Water
Fundación Botín
CAF
Filtralite
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Gómez Group Metering
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
IAPsolutions
SCRATS
LACROIX
Badger Meter Spain
ESAMUR
ONGAWA
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Vue
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
KISTERS
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
VEGA Instrumentos
Vodafone Business
Rädlinger primus line GmbH
Open Intelligence
ELECTROSTEEL
J. Huesa Water Technology
Minsait
Arup
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AMPHOS 21
Barmatec
Kamstrup
Amiblu
TecnoConverting
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

El ranking del agua en Europa 2020

  • ranking agua Europa 2020

Sobre la Entidad

Locken
Compañía de referencia en el sector del control de accesos electrónico en España y Europa. Su solución digital original basada en una llave inteligente la convierte en una figura única en su sector.

Europa es un continente muy heterogéneo en muchos aspectos, y el agua no es ninguna excepción.

Costumbres, legislación, economía o densidad de población son algunos de los factores que afectan al ciclo del agua en los diferentes países, y que hace que, por ejemplo, un Suizo consuma un 263% más agua que un Eslovaco o que un Danés pague un 8700% más por el agua que un Búlgaro.

Estos datos, proporcionados por la asociación europea de gestores del ciclo urbano del agua EurEau, que incluye a 29 países europeos, nos permite tener una visión global y comparar los distintos países.

Consumo doméstico

Factores como el tipo de vivienda, el clima, o las costumbres pueden afectar a la cantidad media de agua que consume cada habitante.

Aunque hay cuatro países que superan la media de 150 litros por persona y día, con un sorprendente dato de 300 litros en el caso de Suiza, la mayor parte de ellos están entre los 78 litros de Eslovaquia y los 150 litros por habitante y día de Grecia.

España se sitúa aproximadamente en la mitad del ranking con 132 litros.

Representado en un mapa podemos ver como los países del este de Europa son lo que tienen un menor consumo. De hecho, parece haber una graduación desde el este al oeste de Europa, de menor consumo a mayor consumo, aunque España afortunadamente rompe ese patrón.

Precio del agua

El precio medio del agua de consumo doméstico en Europa tiene mucha variabilidad.

Dinamarca se sitúa en cabeza destacada con 9.32 €/m3 seguida por Noruega con 7.8 €/m3.

España se encuentra en la parte baja del ranking, con un precio medio de 1.88€/m3.

Entre los países con el agua más barata están Grecia con 1.23 €/m3 y Bulgaria con 1.07 €/m3.

Incluso tenemos un país como es Irlanda, que por cuestiones históricas no se paga directamente una factura, aunque como en todos los países, lo que no se recauda directamente se tiene que financiar vía impuestos. En principio podría pensarse que esto fomenta el consumo de agua, pero no es así si miramos el ranking anterior, en el que Irlanda tiene un consumo muy parecido al de España.

Geográficamente vemos como los rangos de precios están agrupados por zonas. Un anillo exterior en el que se encuentra España, con un agua más barata, una zona en desde Polonia a Italia, con un precio medio y una franja desde Finlandia a Francia de precios medios o altos.

Precio modificado por el coste de la vida

Pero en estos precios influye una variable que puede distorsionar un poco el ranking: el coste de la vida en cada país. Los precios en países con una mayor renta y un mayor nivel de vida tenderán a ser mucho más altos que en otros países..

Para intentar minimizar este factor en la medida de lo posible y que las comparaciones sean más “justas”, vamos a modificar estos preciso según el coste de la vida de cada país, ajustándolo a España. De esta manera, el precio de España permanece inalterado, mientras que los demás se ven incrementados o reducidos en función de la diferencia del coste de la vida con España.

Ahora se pone en cabeza Noruega, ya que al parecer parte del alto precio del agua de Dinamarca, se debía al alto coste de la vida allí, aunque sigue en un segundo puesto.

En algunos países es más llamativo el cambio de posición con respecto a los precios sin modificar, como es el caso de Malta, que sube desde mitad de la tabla hasta el tercer puesto.

España, que ya tenía un precio bajo, desciende más aún, situándose como el tercer país con el agua más barata de Europa, sólo por delante de Bulgaria y de la imbatible Irlanda. Esto hace más patente si cabo el grave problema de inversión en infraestructuras hidráulicas en España.

Ahora vemos más diferencias entre países cercanos, como Suecia y Noruega. En general vemos una clara tendencia a un mayor coste del agua conforme más al norte nos movemos.

Red de abastecimiento

La longitud de la red de abastecimiento expresada como los metros de tubería por persona, pueden verse influida por la densidad de población de cada país y por el porcentaje de población abastecida, que en el caso de la mayor parte de Europa es un porcentaje muy alto.

En primera posición tenemos a Finlandia, con 19.5 metros de tubería por habitante, y en la última posición Rumanía con 4.3 metros. Esta última posición se debe en parte, a la falta de cobertura de abastecimiento de agua en Rumanía, que según EurEau en 2016 era del 62%.

España es la tercera por abajo, con tan solo 5.29 metros, principalmente debido a que nuestras pueblos y ciudades suelen ser bastante compactos.

En este apartado, el mapa no presenta ningún patrón apreciable. Curiosamente España y Portugal, a pesar de compartir la Península Ibérica, tienen longitudes totalmente distintas.

Red de saneamiento

De la misma forma que con la red de abastecimiento, vemos ahora los metros de tubería de saneamiento por persona.

En este caso, el ganador con diferencia es Irlanda y sus 19.1 metros por habitante, y en última posición, Rumanía con sólo 1.96 metros. Esta última posición, al igual que pasaba con el abastecimiento, se debe a la falta de cobertura, que según EurEau en 2016 era de tan sólo un 46%.

España es la quinta por abajo, con 4.03 metros.

Y con respecto a la distribución geográfica, al igual que con el abastecimiento, es muy heterogénea.

Muchos son los factores que pueden afectar al ciclo urbano del agua, y extraer conclusiones a veces no es sencillo. Pero al comparar diferentes países, al menos podemos tener referencias y ver de manera más tangible cómo es la situación de un país concreto.

España en Europa

En el caso de España podríamos decir que nuestro consumo de agua está en la media europea, aunque tenemos margen de reducción. Que nuestros precios son muy bajos, y esto explica en parte el déficit de inversión tan grande que hay en el sector. Y que tenemos una red de abastecimiento y saneamiento bastante corta, lo que nos beneficia en cuanto a los costes de operación y mantenimiento de las tuberías, que aun así, y por la falta de inversión que comentábamos, están muy envejecidas.

Referencias:

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.