Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Terranova
Grupo Mejoras
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
AZUD
Cibernos
AECID
Smagua
Regaber
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Fundación Botín
Aganova
Isle Utilities
ABB
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
FLOVAC
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
ESAMUR
Fundación We Are Water
MOLEAER
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Sacyr Agua
Global Omnium
TecnoConverting
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
ADASA
DAM-Aguas
Bentley Systems
DATAKORUM
AGENDA 21500
Likitech
Barmatec
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
FENACORE
Catalan Water Partnership
ONGAWA
STF
Vector Motor Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
IAPsolutions
Ingeteam
NOVAGRIC
GS Inima Environment
CAF
UNOPS
Fundación CONAMA
LACROIX
ISMedioambiente
VisualNAcert
AMPHOS 21
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
Prefabricados Delta
Agencia Vasca del Agua
Red Control
SCRATS
NTT DATA
Filtralite
Schneider Electric
Redexia network
Saleplas
CALAF GRUP
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
Cajamar Innova
ADECAGUA
Kamstrup
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
BACCARA
Aigües Segarra Garrigues

Esther Torvisco: "Desde el CABB actuamos en el ciclo de vida completo de cada activo"

Esther Torvisco: "Desde el CABB actuamos en el ciclo de vida completo de cada activo"

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Sobre la Entidad

Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
El Consorcio de Aguas es la entidad responsable de la gestión en red primaria, tanto del abastecimiento de agua potable como del saneamiento de las aguas residuales de, aproximadamente, un millón de habitantes de Bizkaia.

A través de la plataforma Zoom, Smart Water Summit celebró su cuarta edición del 28 de septiembre al 1 de octubre. Un ambicioso programa de cuatro días en el que se debatió sobre las oportunidades y los retos que está generando la transformación digital en el sector del agua y en el que expusieron expondrán las herramientas más punteras y los casos de éxito más notables llevados a cabo por los líderes del sector. 

En su tercera sesión, dedicada a la gestión de activos (gemelos digitales y la realidad virtual), seis destacados profesionales presentaron los proyectos más destacados del mercado en el ámbito de la gestión de activos. Para dar el punto de vista de los gestores, la jornada ha contado con la participación de Esther Torvisco, subdirectora de Gestión de Activos de Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, que habló de la estrategia para la gestión de los activos en la empresa, y cuyos principios se basan en la integración de la gestión del ciclo del agua urbana, la uniformidad de la calidad del servicio y la uniformidad de las tarifas en todo su ámbito territorial: "El Consorcio es una entidad pública con más de cincuenta años de recorrido que sirve a 1.060.000 habitantes".

Para el CABB, la gestión de activos es el “conjunto de actividades encaminadas a garantizar la disponibilidad de los activos (equipos, instalaciones y elementos) que intervienen en la explotación de los sistemas de saneamiento y abastecimiento con criterios de máxima eficiencia”, teniendo 30.775 activos contabilizados y un presupuesto de 36,8 millones de euros (10,4 M para suministro de energía y 12,8 M para inversión): “No se trata solo de mantener todo lo que ya existe, sino que actuamos en el ciclo de vida completo de cada activo”, señaló Esther. Gracias a la implementación de las nuevas tecnologías, el CABB puede hacer un mantenimiento de los activos basado en la condición y en su salud: “Podemos anticipar cuando va a haber un fallo, si una máquina está usando demasiada energía”.

Finalmente, Esther Torvisco también hizo hincapié en que “no se trata de comprar una herramienta e instalarla, sino de transformar la forma de trabajo”, es decir, la transformación debe abordarse de una manera integral.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

18/10/2021 · Digitalización · 156 1

Esther Torvisco: "La digitalización nos permite analizar las inversiones en pequeños bombeos"