Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Gestagua
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Amiblu
IAPsolutions
Filtralite
AGENDA 21500
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
Terranova
Bentley Systems
IIAMA
UNOPS
STF
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Global Omnium
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
DAM-Aguas
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
HANNA instruments
LABFERRER
ABB
AECID
Schneider Electric
Minsait
Red Control
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
EMALSA
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Molecor
Elliot Cloud
Cibernos
ACCIONA
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Montrose Environmental Group
LACROIX
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Netmore
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Control Techniques
Barmatec
AZUD
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
SCRATS
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Smagua
FLOVAC
TEDAGUA
ESAMUR
Almar Water Solutions
Regaber
Cajamar Innova
Aqualia
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

Tratamiento de control de bivalvos invasores en zona de control

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

Sobre la Entidad

Ecowater Technologies,S.L.
Empresa especializada en la gestión de proyectos y soluciones en control de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas mediante procesos biológicos y ecológicos.

En esta ocasión vamos a dedicar nuestra atención en el control de asentamientos de bivalvos invasores en la denominada zona de control. Definimos esta zona como la fuente de alimentación de cualquier sistema industrial o doméstico para uso energético, de irrigación, uso industrial o consumo humano.

La zona de control se establece delimitando parte de una masa de agua confinada en un espacio natural o artificial marcado por una frontera, que acepta agua y opera con ella internamente y las produce como salidas. Este sistema hidrológico se conceptualiza en dos procesos fundamentales:

  • Almacenamiento.
  • Transferencia de agua.

Zona de control en almacenamiento puede producirse en cauces, lagos, grandes balsas o embalses. La transferencia puede realizarse mediante grandes tuberías, canales, etc. Generalmente las masas de agua superficiales donde situamos la zona de control, son grandes embalses, lagos o cauces de ríos,en las que hay que definir su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas. 

El estudio de estas características nos conducirá a situar la zona de control en aquellos espacios donde el efecto de la actuación tenga mayor eficiencia. Estas ocurrencias tienen lugar en espacios inmediatos a las tomas principales y secundarias de las infraestructuras.

 Zona de control  en transferencia de agua. La actuación se efectúa en diversos ámbitos. Si se trata de un trasvase, debemos realizar actuaciones de control en:

  1. Sistema de captación.
  2. Sistema de transporte.
  3. Sistema de impulsión.
  4. Sistema de almacenamiento.

Por el contrario, si se trata de un canal principal, tomaremos medidas de control en el área de captación y área de transporte. En cualquier caso, para llevar a cabo esta importante actuación, que reduciría notablemente las infestaciones en los sistemas industriales, utilizaremos dos procedimiento biotecnológicos, totalmente inocuos con la masa de agua y las especies nativas:

a) Inhibidores estáticos ECOWATER INNOVA, que producirán condiciones adversas para el establecimiento de asentamiento de pediveligers en las zonas inmediatas a las tomas principales de la infraestructura.

b) Inhibidores dinámicos ECOWATER INNOVA, producirán condiciones adversas en la masa de agua inmediata a las tomas principales,creando un campo de inestabilidad que generará condiciones adversas e incompatibles con la vida para larvas, veligers y pediveligers de bivalvos invasores.

La zona de control se establece delimitando parte de una masa de agua confinada en un espacio natural o artificial marcado por una frontera, que acepta agua y opera con ella internamente y las produce como salidas.  

Los efectos del tratamiento biotecnológico en la zona de control se mantienen en el medio plazo, dado que los elementos empleados tienen una vida útil de 5/7 años. Las revisiones periódicas, 6 meses, de la zona de control, nos permitirá corregir, si fuera necesario, el posicionamiento de los inhibidores dinámicos y observar el comportamiento y resultado de los inhibidores estáticos. Este proceso de carácter preventivo, permite reducir hasta un 40% el impacto de bivalvos en las infraestructuras habitualmente colonizadas.

La combinación de tratamientos en la zona crítica (ver aquí) y la zona de control, nos proporciona un control efectivo de las instalaciones afectadas por la invasión de bivalvos, sin afectar al medio acuático, las especies nativas y las infraestructuras objeto del tratamiento biotecnológico ECOWATER INNOVA.

En el vídeo de simulación recreamos la incidencia en una planta depuradora. Podemos trasladar el ejemplo a un sistema de riego, granja acuícola,etc.

c) Zona preventiva (círculos en color amarillo) y su área de influencia (hasta 50 metros). Control mediante inhibidores dinámicos.

d) Zona de control (círculos y figuras en color naranja). Control mediante inhibidores dinámicos y estáticos.

e) Zona crítica (circulo morado). Control mediante inhibidores dinámicos y estáticos.

Cada instalación requiere un estudio detallado de todos los elementos que forman parte del sistema y anteriormente descritos. Los datos obtenidos nos proporcionan suficiente información para preparar un ensayo a escala ECOWATER BIOBOX TEST. Mediante este procedimiento podemos establecer previamente las características de los inhibidores dinámicos y estáticos y que nos proporcionarán los niveles de eficiencia e inocuidad en cada una de las ZONAS tratadas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/12/2019 · Especies Invasoras · 89

CONTROL BIOTECNOLÓGICO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

23/10/2019 · Tratamiento del Agua · 49

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

19/08/2019 · Especies Invasoras · 485

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

12/08/2019 · Especies Invasoras · 1.627 1

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

08/08/2019 · Digitalización · 38

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

05/08/2019 · Digitalización · 145

NUEVO IMPLEMENTADOR PARA EL CONTROL DE BIVALVOS EN AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS

29/07/2019 · Investigación · 158 2

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

22/07/2019 · Especies Invasoras · 25

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES